De la “mejor evidencia” a las “tensiones en el contacto”. Compactación de la evidencia científica en la literatura sobre intersexualidades de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) en el periodo 2001-2019
Número
Secció
Articles
Paraules clau:
intersexualidades, contacto, medicina basada en la evidencia, SEEP, pacientes, activismo
Publicat
2023-11-01
Resum
La clínica intersexual del Estado español se ha visto interpelada por la emergencia de un sujeto político intersex, marcadamente presente en la escena pública a partir de 2020. Se trata de un conjunto plural de asociaciones u organizaciones cuyas demandas afectan y se disputan el sentido de los saberes y las prácticas clínicas expertas. En este artículo exploro la relación entre la emergencia de dicho activismo y la formación de los saberes y prácticas quirúrgicas relacionados con uno de los objetivos de la clínica intersexual: la corrección de las genitalidades no estándares presentes en personas con determinadas variantes corporales intersex. Para ello exploro un conjunto de contribuciones científicas producidas durante las dos últimas décadas por uno de los actores médicos principales en el contexto de la clínica intersexual española: la SEEP (Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica). Atendiendo a las fisuras que se producen respecto a la terapéutica dominante, tanto dentro de la comunidad médica como desde los activismos, este análisis atiende a las formas en que les profesionales de la SEEP han negociado las tensiones del contacto a través de prácticas que han producido una “compactación” de la evidencia científica, es decir, una evidencia más sólida y coherente de lo que sus fuentes parecen sustentar. Este análisis es útil para comprender la formación de la evidencia científica como parte de los procesos de transculturación que tienen lugar en las “zonas de contacto”.Agències de suport
NoLlicència
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Els autors/ores que publiquen en aquesta revista accepten els termes següents:- Els autors/ores conserven els drets d'autor i concedeixen a la revista el dret de primera publicació de l'obra, registrada sota una llicència de reconeixement de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permet que se'n faci difusió reconeixent-ne l'autoria i la primera publicació en aquesta revista.
- Els autors/ores poden establir, independentment, altres disposicions contractuals que permetin la publicació de la versió publicada en aquesta revista en altres mitjans (per exemple, en un repositori institucional o en un llibre), amb el reconeixement de la publicació inicial en aquesta revista.
- Els autors/ores tenen permís per publicar la seva obra en línia i se'ls proposa de fer-ho (per exemple, en repositoris institucionals o a la seva pàgina web) abans i durant el procés de tramesa, perquè pot produir bons resultats i fer que l'obra publicada rebi més citacions (Vegeu The Effect of Open Access).
Descàrregues
Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.
Referències
Ajuntament de Barcelona (2016) Diagnóstico de las diferentes realidades, posicionamientos y demandas de la población intersexual o con DSD (diferencias del desarrollo sexual) en Barcelona. Disponible en: https://bcnroc.ajuntament.barcelona.cat/jspui/bitstream/11703/106231/1/diagnostic_interesex_es%202.pdf
Asociación Española de Pediatría (1996) “XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica” Anales de Pediatría: 79.
Audí, L. y Fernández-Cancio, M. (2015) “Terminologías, registros y proyectos colaborativos” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 6(2):15–20.
Audí, L. y Guerrero, J. (2015) “III Curso de Actualización sobre Desarrollo Sexual Diferente (DSD) (no HSC). Curso de Avances de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) 2015” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 4–6.
Barreiro, J. (2015) “Desarrollo sexual diferente (DSD): Tratamiento farmacológico” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 6 Supl.: 21–27.
Bougnères, P.; Bouvattier, C.; Cartigny, M. y Michala, L. (2017) “Deferring surgical treatment of ambiguous genitalia into adolescence in girls with 21-hydroxylase deficiency: a feasibility study” International Journal of Pediatric Endocrinology, 1: 3.
Brigidi, S. y Comelles, J. M. (2016) “Etnografía, realidad y ficción en los médicos y enfermeras en las series de televisión” Brigidi, S. (ed.) Cultura, salud, cine y televisión: Recursos audiovisuales en las Ciencias de la Salud y Sociales. Tarragona: Publicacions URV, 225:256
Camats, N.; Fernández-Cancio, M.; Audí, L.; Schaller, A. y Flück, C. E. (2018) “Broad phenotypes in heterozygous NR5A1 46, XY patients with a disorder of sex development: an oligogenic origin?” European Journal of Human Genetics, 26(9): 1329–1338.
Domènech Abellán, E.; Serrano García, C.; Gilabert Úbeda, A.; García, V., Fernández; Carbonell Ruiz, D. y Serrano Velasco, L. (2010) “Ambiguous genitalia: An approach to its diagnosis” European Society of Radiology. Electronic Presentation Online System. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/fcaa/0cfdb138b5bec336bbfe7a055227540032a6.pdf?_ga=2.143703861.1291782770.1579529560-729493664.1565636535 [Consultado 15/05/2023]
Donoso Sanz, M. Á. (2016) “Aspectos éticos en el abordaje médico de menores con diferencias en el desarrollo sexual. Hechos, valores y deberes en las DDS” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 7(2): 27–31.
Fanjul, M. y Molina, E. (2019) “Ventajas e inconvenientes de las distintas opciones correctoras quirúrgicas” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 10(1): 56–58.
Fernández-Garrido, S. (2023) “Saberes intactos, saberes en contacto. Una revisión feminista del significado del contacto en los debates contemporáneos sobre las relaciones clínicas” Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 75(1), e08.
—(2021a) La clínica intersexual como “zona de contacto”. Binarismo sexual, saberes expertos y otras Artesanías Biológicas en la clínica española contemporánea. (Tesis doctoral, dir. Rosa M. Medina Domenech, Universidad de Granada).
— (2021b) “Cultura profesional y atención clínica a personas intersex: ‘Prácticas frontera’ como protección ante el contacto”. En Rodríguez, A. y Venegas, M. (eds.) Una mirada interdisciplinar a la infancia y la juventud: retos sociales y para la democracia. València: Tirant Lo Blanch.
Ferrández Longás, A.; Aizpún, J. L.; Irazábal, Y. G. y Romero, J. G. (2006) “Valoración clínica inicial y asignación de sexo” Anales de Pediatría, 64, Supl. 2: 45–48.
Garagorri Otero, J. M. (2001) “Introducción” Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado, XIII–XIV.
Gil Ferrer, L. et al. (2012) “Genitales ambiguos por hermafroditismo verdadero: comunicación de un nuevo caso y revisión” Revista Española de Pediatría, Clínica e investigación, 68(3): 216–219.
Gilbert, D.A.; Jordan, G.H.; Devine, Ch.J.; Winslow, B.H. y Scholsenberg, J.M. (1993) “Phallic construction in prepubertal and adolescent boys” J U rol 1993, 149–1521.
Gómez, M. (2022) La rebelión de las hienas. Relatos corporales de personas intersex. Barcelona: Bellaterra.
Gracia Bouthelier, R. (2001) “Anomalías de la diferenciación genital” Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado. IX–XII.
GrApsia (Grupo de Apoyo a Personas con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos) (2015) “Tratamiento y afrontamiento del SIA: una tarea compartida” Revista Española de Endocrinología Pediátrica 6(2): 28–34.
Gregori Flor, N. (2015) Encuentros y des-encuentros en torno a las intersexualidades/DSD: narrativas, procesos y emergencias. (Tesis doctoral, dirigida por Mari Luz Esteban, Universitat de València).
Gregori Flor, N.; García Dauder, S. y Hurtado García, I. (2018) “Bioethics and Intersex: «Time out». A paradigm shift on Intersex Management in the Spanish context” Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(2): e1899
Guerrero-Fernández, J. et al. (2018a) “Guía de actuación en las anomalías de la diferenciación sexual (ADS) / desarrollo sexual diferente (DSD)”. Disponible en: http://www.seep.es/privado/gads/GUIA MANEJO ADS DSD SEEP.PDF 2017 [Consultado 15/05/2023]
— (2018b) “Guía de actuación en las anomalías de la diferenciación sexual (ADS) / desarrollo sexual diferente (DSD)” Anales de Pediatría, 89(5): 315.e1–315.e19.
Hage, J.J., Bouman, F.G., Graaf, F.M. y Bloem J.J. (1993) “Construction of de neophallus in female-to-male transsexuals: The Amsterdam experience” J U rol, 143–1463.
Harris, R. M., y Chan, Y.-M. (2019) “Ethical issues with early genitoplasty in children with disorders of sex development” Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity, 26(1): 49–53.
Karzakis, K. (2008) Fixing Sex: Intersex, Medical Authority, and Lived Experience. Londres: Duke University Press.
Labarta Aizpún, J., de Arriba Muñoz, A. y Longás, Á. F. (2019) “Hiperplasia suprarrenal congénita” Protoc. diagn. ter pediatr. 1: 141–156.
Latour, B. (1992 [1987]) Ciencia en acción: Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad (Trad. Eduardo Aibar, Roberto Méndez y Estela Ponisio). Barcelona: Labor.
López-Siguero, J. P. (2001) “Presentación”. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado, IX–XII.
Martínez, L., Burgos, L., Policar, R. y Tovar, J. (2006) “Actitud quirúrgica y calendario” Anales de Pediatría, 64, Supl. 2: 49–52.
Ministerio de Igualdad (2023) Primera Jornada sobre Intersexualidad del Ministerio de Igualdad. Disponible en: https://www.igualdad.gob.es/ministerio/dglgtbi/Documents/JORNADAS_INTERSEX_accesible.pdf
Piró Biosca, C. (2001) “Estados intersexuales: tratamiento quirúrgico”. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado: 129–140.
Pratt, M. L. (1991) “Arts of the contact zone” Profession: 33–40. Disponible en: http://www.histal.net/wp-content/uploads/2012/08/PrattM-1991-Arts-of-the-Contact-Zone.pdf [Consultado 15/05/2023]
— (2010 [1992]) Ojos imperiales: Literatura de viajes y transculturación (Trad. Ofelia Castillo). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Sanders, L. (2016) “House y el diagnóstico médico” Quaderns de la Fundació Dr. Antonio Esteve, 35:13–20.
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) (2001) “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado, IX–XII. Disponible en: https://www.seep.es/images/site/publicaciones/oficialesSEEP/LibrosPostgrado/intersexuales.pdf#page=137 [Consultado 15/05/2023]
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) (2006) XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (Cádiz, 10–13 de mayo de 2006). Disponible en: https://www.seep.es/images/site/publicaciones/congresos/SEEP_2006.pdf [Consultado 15/05/2023]
Wendland, C.L. (2007) “The vanishing mother: Cesarean section and ‘evidence-based obstetrics’” Medical Anthropology Quarterly, 21(2): 218–233.
Asociación Española de Pediatría (1996) “XVIII Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica” Anales de Pediatría: 79.
Audí, L. y Fernández-Cancio, M. (2015) “Terminologías, registros y proyectos colaborativos” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 6(2):15–20.
Audí, L. y Guerrero, J. (2015) “III Curso de Actualización sobre Desarrollo Sexual Diferente (DSD) (no HSC). Curso de Avances de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) 2015” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 4–6.
Barreiro, J. (2015) “Desarrollo sexual diferente (DSD): Tratamiento farmacológico” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 6 Supl.: 21–27.
Bougnères, P.; Bouvattier, C.; Cartigny, M. y Michala, L. (2017) “Deferring surgical treatment of ambiguous genitalia into adolescence in girls with 21-hydroxylase deficiency: a feasibility study” International Journal of Pediatric Endocrinology, 1: 3.
Brigidi, S. y Comelles, J. M. (2016) “Etnografía, realidad y ficción en los médicos y enfermeras en las series de televisión” Brigidi, S. (ed.) Cultura, salud, cine y televisión: Recursos audiovisuales en las Ciencias de la Salud y Sociales. Tarragona: Publicacions URV, 225:256
Camats, N.; Fernández-Cancio, M.; Audí, L.; Schaller, A. y Flück, C. E. (2018) “Broad phenotypes in heterozygous NR5A1 46, XY patients with a disorder of sex development: an oligogenic origin?” European Journal of Human Genetics, 26(9): 1329–1338.
Domènech Abellán, E.; Serrano García, C.; Gilabert Úbeda, A.; García, V., Fernández; Carbonell Ruiz, D. y Serrano Velasco, L. (2010) “Ambiguous genitalia: An approach to its diagnosis” European Society of Radiology. Electronic Presentation Online System. Disponible en: https://pdfs.semanticscholar.org/fcaa/0cfdb138b5bec336bbfe7a055227540032a6.pdf?_ga=2.143703861.1291782770.1579529560-729493664.1565636535 [Consultado 15/05/2023]
Donoso Sanz, M. Á. (2016) “Aspectos éticos en el abordaje médico de menores con diferencias en el desarrollo sexual. Hechos, valores y deberes en las DDS” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 7(2): 27–31.
Fanjul, M. y Molina, E. (2019) “Ventajas e inconvenientes de las distintas opciones correctoras quirúrgicas” Revista Española Endocrinología Pediátrica, 10(1): 56–58.
Fernández-Garrido, S. (2023) “Saberes intactos, saberes en contacto. Una revisión feminista del significado del contacto en los debates contemporáneos sobre las relaciones clínicas” Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 75(1), e08.
—(2021a) La clínica intersexual como “zona de contacto”. Binarismo sexual, saberes expertos y otras Artesanías Biológicas en la clínica española contemporánea. (Tesis doctoral, dir. Rosa M. Medina Domenech, Universidad de Granada).
— (2021b) “Cultura profesional y atención clínica a personas intersex: ‘Prácticas frontera’ como protección ante el contacto”. En Rodríguez, A. y Venegas, M. (eds.) Una mirada interdisciplinar a la infancia y la juventud: retos sociales y para la democracia. València: Tirant Lo Blanch.
Ferrández Longás, A.; Aizpún, J. L.; Irazábal, Y. G. y Romero, J. G. (2006) “Valoración clínica inicial y asignación de sexo” Anales de Pediatría, 64, Supl. 2: 45–48.
Garagorri Otero, J. M. (2001) “Introducción” Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado, XIII–XIV.
Gil Ferrer, L. et al. (2012) “Genitales ambiguos por hermafroditismo verdadero: comunicación de un nuevo caso y revisión” Revista Española de Pediatría, Clínica e investigación, 68(3): 216–219.
Gilbert, D.A.; Jordan, G.H.; Devine, Ch.J.; Winslow, B.H. y Scholsenberg, J.M. (1993) “Phallic construction in prepubertal and adolescent boys” J U rol 1993, 149–1521.
Gómez, M. (2022) La rebelión de las hienas. Relatos corporales de personas intersex. Barcelona: Bellaterra.
Gracia Bouthelier, R. (2001) “Anomalías de la diferenciación genital” Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado. IX–XII.
GrApsia (Grupo de Apoyo a Personas con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos) (2015) “Tratamiento y afrontamiento del SIA: una tarea compartida” Revista Española de Endocrinología Pediátrica 6(2): 28–34.
Gregori Flor, N. (2015) Encuentros y des-encuentros en torno a las intersexualidades/DSD: narrativas, procesos y emergencias. (Tesis doctoral, dirigida por Mari Luz Esteban, Universitat de València).
Gregori Flor, N.; García Dauder, S. y Hurtado García, I. (2018) “Bioethics and Intersex: «Time out». A paradigm shift on Intersex Management in the Spanish context” Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 18(2): e1899
Guerrero-Fernández, J. et al. (2018a) “Guía de actuación en las anomalías de la diferenciación sexual (ADS) / desarrollo sexual diferente (DSD)”. Disponible en: http://www.seep.es/privado/gads/GUIA MANEJO ADS DSD SEEP.PDF 2017 [Consultado 15/05/2023]
— (2018b) “Guía de actuación en las anomalías de la diferenciación sexual (ADS) / desarrollo sexual diferente (DSD)” Anales de Pediatría, 89(5): 315.e1–315.e19.
Hage, J.J., Bouman, F.G., Graaf, F.M. y Bloem J.J. (1993) “Construction of de neophallus in female-to-male transsexuals: The Amsterdam experience” J U rol, 143–1463.
Harris, R. M., y Chan, Y.-M. (2019) “Ethical issues with early genitoplasty in children with disorders of sex development” Current Opinion in Endocrinology, Diabetes and Obesity, 26(1): 49–53.
Karzakis, K. (2008) Fixing Sex: Intersex, Medical Authority, and Lived Experience. Londres: Duke University Press.
Labarta Aizpún, J., de Arriba Muñoz, A. y Longás, Á. F. (2019) “Hiperplasia suprarrenal congénita” Protoc. diagn. ter pediatr. 1: 141–156.
Latour, B. (1992 [1987]) Ciencia en acción: Cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad (Trad. Eduardo Aibar, Roberto Méndez y Estela Ponisio). Barcelona: Labor.
López-Siguero, J. P. (2001) “Presentación”. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado, IX–XII.
Martínez, L., Burgos, L., Policar, R. y Tovar, J. (2006) “Actitud quirúrgica y calendario” Anales de Pediatría, 64, Supl. 2: 49–52.
Ministerio de Igualdad (2023) Primera Jornada sobre Intersexualidad del Ministerio de Igualdad. Disponible en: https://www.igualdad.gob.es/ministerio/dglgtbi/Documents/JORNADAS_INTERSEX_accesible.pdf
Piró Biosca, C. (2001) “Estados intersexuales: tratamiento quirúrgico”. Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP). “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado: 129–140.
Pratt, M. L. (1991) “Arts of the contact zone” Profession: 33–40. Disponible en: http://www.histal.net/wp-content/uploads/2012/08/PrattM-1991-Arts-of-the-Contact-Zone.pdf [Consultado 15/05/2023]
— (2010 [1992]) Ojos imperiales: Literatura de viajes y transculturación (Trad. Ofelia Castillo). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Sanders, L. (2016) “House y el diagnóstico médico” Quaderns de la Fundació Dr. Antonio Esteve, 35:13–20.
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) (2001) “Estados intersexuales e hipogonadismo”. 7º Curso de Formación de Posgrado, IX–XII. Disponible en: https://www.seep.es/images/site/publicaciones/oficialesSEEP/LibrosPostgrado/intersexuales.pdf#page=137 [Consultado 15/05/2023]
Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) (2006) XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (Cádiz, 10–13 de mayo de 2006). Disponible en: https://www.seep.es/images/site/publicaciones/congresos/SEEP_2006.pdf [Consultado 15/05/2023]
Wendland, C.L. (2007) “The vanishing mother: Cesarean section and ‘evidence-based obstetrics’” Medical Anthropology Quarterly, 21(2): 218–233.
Com citar
De la “mejor evidencia” a las “tensiones en el contacto”. Compactación de la evidencia científica en la literatura sobre intersexualidades de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) en el periodo 2001-2019. (2023). Arxiu d’Etnografia De Catalunya, 26, 115-150. https://doi.org/10.17345/aec26.3727