Atención sociosanitaria a personas mayores como posibilidad de inserción sociolaboral en el barrio del Cabanyal-Canyamelar-Cap de França de Valencia
Número
Secció
Paraules clau:
mayores, dependencia, cuidados, atención sociosanitaria, mujeres.
Publicat
Resum
El Diagnóstico participado sobre las necesidades formativas y de empleo del barrio del Cabanyal-Canyameral-Cap de França, encargado por el Ayuntamiento de Valencia en 2018, permitió identificar, a través de un estudio socioantropológico, las prioridades y demandas formativas y ocupacionales dirigidas a personas en exclusión y riesgo de exclusión social del barrio, que fueron las protagonistas de la investigación. Entre las líneas de trabajo propuestas durante el proceso participativo, la atención sociosanitaria fue desatacada por los distintos agentes sociales participantes como un sector potencial de empleo.
A partir del contexto particular del barrio y de la información cualitativa recopilada, en este artículo profundizaremos en las necesidades, limitaciones y expectativas vinculadas con el ámbito de los cuidados, principalmente, de personas mayores, a partir de los discursos de los agentes del barrio, personas en situación vulnerable o colectivos de exclusión social. Tradicionalmente ha sido un sector fuertemente feminizado que ha favorecido un modelo de cuidado informal e invisibilizado. Desde el re conocimiento de estas circunstancias, analizaremos la repercusión de la Administración local para fomentar el empleo entre colectivos del barrio en situación de vulnerabilidad, dentro del sector ocupacional de los cuidados. El establecimiento de perfiles e itinerarios formativos adaptados a las particularidades demandadas será clave para garantizar la viabilidad y efectividad de las propuestas recogidas en el diagnóstico.
Descàrregues
Agències de suport
NoLlicència
Els autors/ores que publiquen en aquesta revista accepten els termes següents:- Els autors/ores conserven els drets d'autor i concedeixen a la revista el dret de primera publicació de l'obra, registrada sota una llicència de reconeixement de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permet que se'n faci difusió reconeixent-ne l'autoria i la primera publicació en aquesta revista.
- Els autors/ores poden establir, independentment, altres disposicions contractuals que permetin la publicació de la versió publicada en aquesta revista en altres mitjans (per exemple, en un repositori institucional o en un llibre), amb el reconeixement de la publicació inicial en aquesta revista.
- Els autors/ores tenen permís per publicar la seva obra en línia i se'ls proposa de fer-ho (per exemple, en repositoris institucionals o a la seva pàgina web) abans i durant el procés de tramesa, perquè pot produir bons resultats i fer que l'obra publicada rebi més citacions (Vegeu The Effect of Open Access).