La innovación en la formación del profesorado en un contexto global: Algunas de las aportaciones de la “WFATE Conference”, celebrada en Barcelona el abril del 2016
Número
Sección
Palabras clave:
Innovación educativa, formación del profesorado, plurilingüismo y pluriculturalismo, tecnologías digitales y equidad educativa
Publicado
Resumen
El profesorado sigue teniendo una importancia relevante en la educación de las nuevas generaciones. Los cambios sociales y culturales que hemos vivido y que viviremos piden repensar su papel y qué es la formación que tienen que recibir, tanto en el periodo de preparación o formación inicial como en el periodo de acceso a la profesión como a lo largo de su itinerario profesional. La WFATE como Federación Internacional de Asociaciones de Profesores es una organización idónea para repensar los nuevos retos y las nuevas necesidades formativas de los profesores en un mundo cada vez más global, sin dejar de respetar las singularidades del contexto de cada país. El artículo aporta las principales ideas que han sido formuladas y debatidas a lo largo del Congreso o Conferencia celebrada en Barcelona el abril del 2016 y que ha contado con la participación de profesores en activo de los diferentes niveles educativos, acompañados en algunos casos de alumnos para ejemplificar nuevas maneras de enseñar y de aprender, profesores de las universidades y profesionales que están trabajando en administraciones educativas y en centros de investigación y apoyo a la función docente.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
Derechos de autor 2016 Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden en la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permite que se haga difusión reconociendo la autoría y la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer, independientemente, otras disposiciones contractuales que permitan la publicación de la versión publicada en esta revista en otros medios (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as tienen permiso para publicar su obra en línea y se les propone hacerlo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de entrega, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citaciones (Ver The Effect of Open Access).
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico que hay en el sitio web de la revista solo se utilizarán para los usos indicados en esta revista y no estarán disponibles para ningún otro uso ni para terceras personas.
Descargas
Referencias
Casanova Roca, Jordi. 2015. Animals, tanmateix : discurs llegit en la sessió inaugural del curs 2015-2016. IEC.
Consell Escolar de Catalunya. 2015. Les tecnologies mòbils als centres educatius.
Consell Superior d’Avaluació. Avaluació del projecte COMconèixer 2014. Col·lecció Documents nº32.
Consell Superior d’Avaluació. 2016. Manual d’avaluació de projectes i programes educatius. Col·lecció Documents nº 35.
European Union. 2014. Interim Evaluation of the strategic framework for European cooperation in education and training (ET 2020)
Scardamalia, M. and Bereiter, C. 1994. Dialnet-Universidad de La Rioja.
OECD. 2014. Measuring innovation in education : a new perspective ©
Scardamalia, M., i Bereiter, C. (2006). “Knowledge building: Theory, pedagogy and Technology”, en K. Sawyer (ed.), Cambridge Handbook of the Learning Sciences.
Scardamalia, M and Bereiter, C. 2010. A Brief History of Knowledge Building. Canadian Journal of Learning and Technology <http://www.cjlt.ca/index.php/cjlt/article/view/574>
New York, Cambridge University Press, 97-118.
UNESCO. 2015. Rethinking Education:Towards a global common good?
UNESCO. 2015. Sustainable Development Goals (SDGs) for Education <https://en.unesco.org/sdgs/ed>