Micro-culturas y los límites de la Educación Multicultural

Número

Sección

Artículos

Autores/as

  • Jabari Mahiri University of California, Berkeley
  • Grace MyHyun Kim University of California, Berkeley

Palabras clave:

Educación multicultural, Identidad étnica/racial, micro-culturas

Publicado

28-06-2016

Resumen

En este artículo se presenta una discusión sobre por qué la educación multicultural en los Estados Unidos se ve limitada en su importante labor para aumentar la equidad educativa y social por la persistencia y el uso de categorías étnico-raciales. Aunque diferentes aspectos cobran relevancia en otros países, estas consideraciones para la U. S. son importantes debido a sus influencias internacionales. El núcleo del argumento es que cinco categorías esencializadas en el contexto de los Estados Unidos, aceptadas como identidades étnicas/raciales primarias, no reflejan la fluida variedad de las vivencias de personas en este país y en todo el mundo. Se argumenta, además, que el concepto de "micro-culturas" proporciona un marco que ayuda a evitar estas limitaciones y sus implicaciones para la educación multicultural. Identidades micro-culturales y afinidades revelan posiciones distintivas individuales y de grupo, prerrogativas, prácticas y perspectivas que a menudo no son un reflejo de categorías étnico-raciales específicas. El artículo presenta un revisión de la literatura para apoyar su argumento y también proporciona un claro ejemplo de una comunidad de discurso mediada digitalmente para aclarar cómo las identidades micro-culturales y afinidades de los individuos a menudo están habilitadas y promulgadas a través de los nuevos medios. El concepto de micro-culturas aporta una nueva lente conceptual para la investigación de la educación multicultural y la práctica, ofreciendo interpretaciones más complejas y matizadas de las prácticas culturales individuales y grupales más allá de las categorías adscritas a la raza y la etnia.

Descargas

Agencias de apoyo

No

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Author 1. (2015).

Author 2. (2015).

Author 2. (In press).

Banks, J. A. (2008). Diversity, group identity, and citizenship education in a global age. Educational Research, 37(3), 129-139.

Banks, J. A. & McGee Banks, C. A. (Eds.) (2004). Handbook of research on multicultural education (2nd ed.). San Francisco: Jossey-Bass.

Brodkin, K. (1998). How Jews became white folks and what that says about race in America. New Brunswick, NJ: Rutgers University Press.

DramaCrazy.net. Retrieved May 5, 2013 from Quantcast.com: https://www.quantcast.com/dramacrazy.net.

Gay, G. (2010). Culturally responsive teaching: Theory, research, and practice (2nd ed.). New York, NY: Teachers College Press.

Gee, J. P. (2003). What video games have to teach us about learning and literacy. New York: Palgrave Macmillan.

Gutierrez, K. D, & Ragoff, B. (2003). Cultural ways of learning: Individual traits or repertoires of practice. Educational Researcher, 32(5), 19-25.

Hanley, M. & Noblit, G. (2009). Cultural responsiveness, racial identity, and academic success: A review of the literature. The Heinz Endowments.

Ladson-Billings, G. (2009). The dreamkeepers: Successful teachers of African American Children. San Francisco, CA: Jossey-Bass

Lee, C. D. (2003). Why we need to re-think race and ethnicity in educational research. Educational Researcher, 32(5), 3-5.

Lee, C. D., Spencer, M. B., & Harpalani, V. (2003). “Every shut eye ain’t sleep”: Studying how people live culturally. Educational Researcher, 32(5), 6-13.

Nasir, N. S. & Saxe, G. B. (2003). Ethnic and academic identities: A cultural practice perspective on emerging tensions and their management in the lives of minority students. Educational Researcher, 32(5), 14-18.

Orellana, M. F. & Bowman, P. (2003). Cultural diversity research on learning and development: Conceptual, methodological, and strategic considerations. Educational Researcher 32(5), 26-32.

Paris, D. (2012). Culturally sustaining pedagogy: A needed change in stance, terminology, and practice. Educational Researcher, 41(3), 93-97.

Biografía del autor/a

Jabari Mahiri, University of California, Berkeley

Professor of Education, Graduate School of Education, UC Berkeley

Cómo citar

Mahiri, J., & Kim, G. M. (2016). Micro-culturas y los límites de la Educación Multicultural. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1(1), 22-28. https://revistes.urv.cat/index.php/ute/article/view/970

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Metrics

653
396
1049

Redes sociales

                     

Números antics

Enviar un artículo

Dialnet

INDEXAT A

 

Dialnet

Thumbnail for version as of 19:22, 10 July 2021

File:WorldCat Logo.png


Latindex