MÚSICA Y ADOLESCENCIA: USOS, FUNCIONES Y CONSIDERACIONES EDUCATIVAS
Número
Sección
Palabras clave:
Adolescencia, educación musical, identidad, música
Publicado
Resumen
Desde el nacimiento de la cultura adolescente a mediados del siglo XX, los conceptos de adolescencia y música han formado un binomio inseparable, el cual ha ido afianzándose y variando en el tiempo gracias a los diferentes avances tecnológicos. Entre todos los avances tecnológicos destaca el uso de Internet a través de dispositivos móviles, pues ha permitido a los adolescentes tener acceso a cualquier tipo de música desde cualquier lugar. Todo esto ha repercutido en la forma de utilizar la música y en las funciones que ésta desempeña entre los jóvenes. Por esta razón, el presente artículo lo dedicaremos a conocer cómo son los adolescentes actuales, y analizaremos cómo el uso y las funciones que desempeña la música en la vida de éstos han ido aumentando en diversidad y cantidad. Además ofreceremos diversas propuestas didácticas con el fin de sacar el máximo rendimiento educativo a un recurso tan efectivo y omnipresente en la vida adolecente como es la música.Descargas
Agencias de apoyo
- Este artículo está financiado por una ayuda a grupos de investigación ARCE de la Universidad de Barcelona
- 2014
- y forma parte de una investigación doctoral en la Universidad de Lleida.
Licencia
Derechos de autor 2015 Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden en la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permite que se haga difusión reconociendo la autoría y la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer, independientemente, otras disposiciones contractuales que permitan la publicación de la versión publicada en esta revista en otros medios (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as tienen permiso para publicar su obra en línea y se les propone hacerlo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de entrega, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citaciones (Ver The Effect of Open Access).
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico que hay en el sitio web de la revista solo se utilizarán para los usos indicados en esta revista y no estarán disponibles para ningún otro uso ni para terceras personas.
Descargas
Referencias
Arnett, J. J. (2008). Adolescencia y adultez emergente. México: Pearson.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Editorial Síntesis.
Cook, N. (1998). Music: A very short introduction. Oxford: Oxford University Press.
Erikson, E. (2008). Infancia y sociedad (N. Rosenblatt, Trad.). Buenos Aires: Hormé. (Trabajo original publicado en 1950).
Flores, S. (2008). Música y adolescencia. La música popular como herramienta en la educación musical. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Frith, S. (1981). Sound Effects. Youth Leisure and the Politics of Rock ‘n’ Roll. Nueva York: Pantheon.
Frith, S. (1987). Toward an aesthetic of popular music. En R. Lepper y S. McClary (Eds.), Music and society (pp. 133-149). Cambridge: Cambridge University Press.
García, E., del Olmo, M. J. y Gutiérrez-Rivas, E. (2014). Educación musical y desarrollo cognitivo asociado. Música y Educación, (97), 28-41.
Gesell, A. Ames, L. B. e Ilg, F. (1977). Psicología evolutiva de 1 a 16 años (T. Reca, Trad.). Buenos Aires: Paidós.
Gilbert, J. y Pearson, E. (1999). Discographies: dance music, culture, and the politics of sound. Oxon: Routledge.
González, J. (2001). La construcción de las identidades de los jóvenes. Documentación Social, 124, 13-31.
Grossberg, L. (1992). We gotta get out of this place: popular conservatism and postmodern culture. Londres: Routledge.
Hall, G. S. (1904). Adolescence: its psychology and its relations to physiology, sociology, sex, crime, religion and education. Nueva York: Appleton Century Crofts.
Hargreaves, D. J., Marshall, N. E. y North, A. C. (2003). Music education in the 21st century: A psychological perspective. British Journal of Music Education, 20 (2), 147-163. doi: 10.1017/S0265051703005357
Harter, S. (2003). The development of self-representations during childhood and adolescence. En M. R. Leary y J. P. Tagney (Eds.), Handbook of self and identity (pp. 610-642). Nueva York: Guilford Press.
Juslin, P. y Sloboda, J. (2010). Handbook of Music and Emotion (ed. rev.). Oxford: Oxford University Press.
Konečni, V. J. (2008). Does Music Induce Emotion? A Theoretical and Methodological Analysis. Psychology of Aesthetics, Creativity, and the Arts, 2 (2), 115-129. doi: 10.1037/1931-3896.2.2.115
Lara, J. M. (1996). Adolescencia: cambios físicos y cognitivos. Ensayos, 11, 121-128.
Lonsdale, A. J. y North, A. C. (2011). Why do we listen to music? A uses and gratifications analysis. En British Journal of Psychology, nº 102, pp. 108–134. doi: 10.1348/000712610X506831.
Martínez, G. (2003). Entre adolescentes: la importancia del grupo en esta etapa de la vida. En A. Perinat (Coord.), Los adolescentes en el siglo XXI (pp. 159-183). Barcelona: Editorial UOC.
Merriam, A. P. (1964). The Anthropology of Music. Evanston, Il: Northwestern University Press.
Miranda, D. y Claes, M. (2009). Music listening, coping, peer affiliation and depression in adolescence. Psychology of Music, 37, 215–233. doi: 10.1177/0305735608097245
Miranda, D. (2013). The role of music in adolescent development: much more than the same old song. International Journal of Adolescence and Youth, 18 (1), 5-22. doi: 10.1080/02673843.2011.650182
Moore, A. (2002). Authenticity and Authentication. Popular Music, 21(2), 209-223. doi: 10.1017/S0261143002002131
Moreno, A. y Rodríguez, E. (2012). Informe Juventud en España 2012. Madrid: Instituto de la Juventud.
Nettl, B. (1956). Music in primitive cultures. Cambridge, MA: Harvard University Press.
North, A. C., Hargreaves, D. J. y O’Neill, S. A. (2000). The importance of music to adolescents. British Journal of Educational Psychology, 70, 255-272. doi: 10.1348/000709900158083
Piaget, J. e Inhelder, B. (1997). Psicología del niño (A. Luís, Trad.). Madrid: Morata. (Trabajo original publicado en 1966).
Rentfrow, P. J. (2012). The Role of Music in Everyday Life: Current Directions in the Social Psychology of Music. Social and Personality Psychology Compass, 6, 402-416. doi: 10.1111/j.1751-9004.2012.00434.x
Roberts, D. F., Henriksen, L. y Foehr, U. G. (2004). Adolescents and media. En R. M. Lerner y L. Steinberg (Eds.), Handbook of adolescent psychology, 2nd edition (pp. 487-521). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
Rosenberg, M. (1986). Self-concept from middle childhood through adolescence. En J. Suls y A. Greenwald (Eds.), Psychological perspectives on the self, Vol. 3 (pp. 107-136). Hillsdale, NJ: Earlbaum.
Ross, M. (1995). What’s wrong with school music?. British Journal of Music Education, 15, 255-262.
Rubio, A. (2010). Generación digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social. Revista de Estudios de juventud, 88, 201-221.
Saarikallio, A., y Erkkilä, J. (2007). The role of music in adolescents’ mood regulation. Psychology of Music, 35, 88-109. doi: 10.1177⁄0305735607068889
Santos, F. J. (2003). Los gustos musicales de nuestros alumnos. Factores que determinan el gusto de la música clásica. Música y Educación, 55, 57-69.
Secadas, F. y Serrano, G. (1981). Psicología evolutiva: Edad 14 años. Barcelona: CEAC.
Selfhout, M., Branje, S., ter Bogt, T. y Meeus, W. (2009). The role of music preference in early adolescents’ friendship formation and stability. Journal of Adolescence, 32, 95-107. doi: 10.1016/j.adolescence.2007.11.004
Sharman, L. y Dingle, G. A. (2015). Extreme metal music and anger processing. Frontiers in Human Neuroscience, 9, 272. doi: 10.3389/fnhum.2015.00272
Tajfel, H. (1978). Differentiation between social groups. Londres: Academic Press.
Tanner, J. M. (1986). El hombre antes del hombre. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Tarrant, M., North, A. C. y Hargreaves, D. J. (2000). English and American adolescents’ reasons for listening to music. Psychology of Music, 28, 166-173. doi: 10.1177/0305735600282005
Williams, A. (2007). Portable Music and Its Functions. Nueva York: Peter Lang Publishing.