Situaciones dilemáticas y aprendizajes derivados de la gobernanza de la institución superior

Autores/as

  • Josefa Rodríguez Pulido Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Josué Artiles Rodríguez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

DOI:

https://doi.org/10.17345/ute.2015.652

Palabras clave:

Institución superior, situaciones dilemáticas, gestión, aprendizaje significativo, toma de decisiones

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar diferentes  situaciones dilemáticas que se producen en un momento determinado de la gestión y que fuerza a los gestores universitarios a utilizar sus propias reglas de acción para el desarrollo de tomas de decisiones y los aprendizajes más significativos obtenidos como consecuencia de la experiencia. Tras el desarrollo de la entrevista, obtención de información oral,  realizadas a gestores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (18), emergieron ocho casos para el análisis  de las situaciones dilemáticas, así como, las repercusiones personales y organizativas de éstas, y los aprendizajes derivados de las mismas. Situaciones dilemáticas relacionadas con el inicio del cargo, la reorganización universitaria, la racionalización del gasto público en el ámbito educativo, la creación de una institución superior, el acceso a una convocatoria pública -universidades y  grupos, el conflicto del alumnado con dos profesoras, la aplicación de una ley orgánica y el iniciar los nuevos planes de estudio. Los aprendizajes derivados se exponen atendiendo al conocimiento de las leyes educativas, al conocimiento profundo del tejido universitario, además de lo relacionado con los procesos de negociación, las competencias básicas de los gestores, el factor tiempo y los rasgos del perfil del gestor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Josefa Rodríguez Pulido, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Educación.

Profesor titular.

Doctora en Psicopedagogía

Josué Artiles Rodríguez, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Departamento de Educación.

Profesor Asociado.

Doctor en Psicopedagogía

Citas

Aguilar, L. (2010). Gobernanza: El nuevo proceso de gobernar. Fundación Friedrich Naumann para la Libertad. México.

Alasuutari, P.; Brickman, L. y Brannen, J. (2008). The Sage Handbook of Social Research Methods. London:Sage.

Albert, M. (2006). La investigación cualitativa: Claves teóricas. Madrid. McGraw Hill.

Angrosino, M. (2012). Etnografía y Observación participante en investigación cualitativa. Madrid. Morata.

Benavides, C., y Duarte, C. (2010). Gobernabilidad política, gobernanza económica y gobiernos indígenas. Análisis Político, 23(68), 26-42.

Boronat, J. (2005). Análisis de contenido. Posibilidades de aplicación en la investigación educativa. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(5), 157-174.

Brunner, J. J. (2011). Gobernanza universitaria: tipología, dinámicas y tendencias. Revista de educación, (355), 137-159.

Cardiel, H., y Gómez, R. (2014). Universidad, política y gobierno: vertientes de interpretación y perspectivas de análisis. Bordón. Revista de Pedagogía, 66(1), 151-164.

Colado, E. I., y López, N. R. (2001). La gobernabilidad universitaria entra en escena: elementos para un debate en torno a la nueva universidad. Revista de Educación Superior, 30(2), 79-99.

Ministerio de Educación (2010). Estrategia Universidad 2015. El camino para la modernización de la Universidad. Secretaría General de Universidades. Madrid. Recuperado en http://w ww.mecd.gob.es/docroot/universidad2015/flash/eu2015-flash/document.pdf

Fernández, N., Marquina, M., y Rebello, G. (2010). Gobierno, gestión y participación docente en la universidad pública: un desafío pendiente. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, (27). Recuperado en http://www.aacademica.com/000-096/16/275.

Gault, D.; Sánchez, J. y Retana, B. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, 1(2). 117-137

Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid. Morata.

Hogg, M. y Terry, D. (2000).Social identity and self-categorization proceses in organizational contexts.Academy of Management Review, 25(1), 121-140.

Kehm, B. (2011). La gobernanza en la enseñanza superior. Sus significados y su relevancia en una época de cambios. Octaedro. Barcelona.

Lopera, P. (2004). Antinomias, dilemas y falsas premisas que condicionan la gestión universitaria. Revista Mexicana de la Investigación Educativa, 9(22). 617–635.

Meléndez, M.; Solís, P. y Gómez, J. (2010). Gobernanza y gestión de la universidad pública. Revista de Ciencias Sociales, 16(2), 210-225.

Orellana, A. (2007). La gobernabilidad metropolitana: nuevos escenarios para el desarrollo urbano y territorial del área metropolitana de Santiago. En De Mattos, C e Hidalgo, R. (Eds.),

Santiago de Chile: movilidad espacial y reconfiguración metropolitana (pp. 189-206). LOM Ediciones.. Santiago.

Ortiz, J. (2015). La crisis de la Universidad y su transformación: la colaboración y el trabajo en red. Qurriculum: Revista de teoría, investigación y práctica educativa, (28), 190-211.

Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga. Ediciones Aljibe.

Sánchez, M. y Yáñez, J. L. (2013). Buenas prácticas de gobierno y gestión en la universidad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 25(1), 125-148.

Shaw, I. (2003). La evaluación cualitativa. Barcelona. Paidos.

Sobrinho, J. (2012). Políticas y conceptos de calidad: dilemas y retos. Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior, 17(3), 601-617.

Torrejón, L. N., Gómez, J. C., y Pérez, M. C. (2014). Financiación y Eficiencia en las Universidades Públicas Españolas. Investigaciones de Economía de la Educación 9(9), 533-544.

Treviño, J. (2011). Gobernanza en la administración pública. Revisión Teórica y Propuesta Conceptual. Contaduría y administración, (233), 127-153.

Troiano, H., Masjuan, J. M., y Andreu, M. E. (2011). Estrategias de gestión y comunicación de los líderes intermedios en la aplicación de los ECTS. Papers: Revista de Sociologia, 96, 1235-1255.

Palomo, M. (2013). Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. ESIC Editorial. Madrid.

Van Dick, R., Wagner, U., Stellmacher, J. y Oliver, C. (2004). The utility of a broader conceptualization of organizational identification: which aspects really matter?, Journal of Occupational and Organizational Psychology, 77(2), 171-191.

Vicente, M. E., y Córdova, M. E. (2011). Conocimiento y aprendizaje en las organizaciones: un análisis desde comunidades de práctica en la gestión universitaria. REDHECS, 1(1), 139-162.

Woods, P. (1989). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona.

Descargas

Publicado

03-08-2015

Cómo citar

Rodríguez Pulido, J., & Artiles Rodríguez, J. (2015). Situaciones dilemáticas y aprendizajes derivados de la gobernanza de la institución superior. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1(1), 64–82. https://doi.org/10.17345/ute.2015.652

Número

Sección

Artículos