Las NTIC en la conservación de las lenguas minoritarias. Una investigación – acción en el ámbito educativo. The NICT in the minority language preservance. A participatiry – action research in education.

Autores/as

  • Iris Orosia Campos Bandrés Universidad de Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.17345/ute.2015.645

Palabras clave:

motivación, investigación-acción, lenguas minoritarias, NTIC

Resumen

El proceso globalizador desarrollado durante las últimas décadas ha tenido diversos efectos socio-educativos. Por una parte, las tecnologías de la información y la comunicación han penetrado de tal modo en la vida y relaciones interpersonales cotidianas que se han convertido en una herramienta de empleo incuestionable en la enseñanza. Por otra parte, la globalización ha desembocado en un complejo proceso de intercambios económicos, sociales y culturales que ha acelerado la desaparición de minorías culturales y lingüísticas. El aragonés es una de las dos lenguas minoritarias de Aragón y cuenta con una delicada situación dada la ruptura de su transmisión intergeneracional. La improvisada y a veces descontextualizada incorporación de esta lengua en la enseñanza reglada ha llevado a algunas comunidades de hablantes a rechazar su presencia en las aulas. Asimismo, de su escasa protección y difusión han derivado algunos prejuicios lingüísticos que afectan a toda la sociedad, incluidas las minorías aragonesohablantes. Con el fin de mejorar esta situación diseñamos un proyecto de investigación-acción donde, desde una perspectiva multimetodológica, estamos investigando cómo la utilización de las NTIC para aprender en aragonés y relacionarse con aprendices de sus variedades dialectales puede influir en la vitalidad etnolingüística y actitudes de los jóvenes hablantes. 

The globalization process developed during the last decades has had important socio-educative effects. On the one hand, new information and communication technologies have been so deeply introduced in our life-style and interpersonal relationships that nowadays they are quotidian tools in educative contexts. On the other hand, Globalization has brought a complex process of economical, social and cultural exchanges that has been responsible of the minority languages shift. Aragonese is one of the most endangered European languages. In spite of the reports made by experts, Aragonese government has developed very few actions related to its protection since now. As a result, a great part of the Aragonese society have developed some linguistic prejudices. Aragonese has been only thought as a subject in some Primary schools since 1997, and this subject has been introduced without a previous sociolinguistic study of the different contexts where children speak this language. This situation has resulted in difficult and complex situations in some places where “traditional” speakers are rejecting Aragonese classes. With the aim of changing this tendency, we are developing a participatory-action research in one of the schools where Aragonese is thought and rejected by students, under a plan focused on NICT and motivation.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iris Orosia Campos Bandrés, Universidad de Zaragoza

Diplomada en Magisterio y en Filología Aragonesa, Licenciada en Humanidades. Personal Investigación en Formación en el Departamento de Didáctica de las Lenguas y de las Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de Zaragoza. Miembro del Grupo de Investigación ELLIJ.  

Citas

Benett, R. (2003). Saving a Language with Computers, Tape Recorders, and Radio. En Reyhner, J., Trujillo, O. V., Carrasco, R. L., Lockard, L. (Eds.), Nurturing native languages (pp. 59-77). Flagstaff: Northern Arizona University.

Campos, I. O. (2013). Un acercamiento a las actitudes lingüísticas del alumnado del Grado en Maestro de Educación Primaria de los Campus de Huesca y Zaragoza. Estudio piloto. Alazet , 25, 31-56.

---------------- (2014). La enseñanza del aragonés implementada desde 1997, a examen. Porta Linguarum, [En Prensa].

Colás, Mª. P. (1994). La investigación- acción. En Colás, E. y Buendía, L. (Eds.), Investigación Educativa (pp. 291-315). Sevilla: Alfar.

Comisión Europea (1996). Euromosaic. Producción y reproducción de los grupos lingüísticos minoritarios de la Unión Europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Consejo de Europa (1992). Carta Europea de las Lenguas Minoritarias o Regionales. (http://www.coe.int/t/dg4/education/minlang/textcharter/Charter/Charter_es.pdf) (02/04/2015).

Consejo de Europa (2010). Les langues minoritaires: un atout pour le développement régional. (https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=1671947&Site=DC) (02/04/2015).

Crystal, D. (2000). Language death. Cambridge: Cambridge University Press.

Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón (2007). Orden de 9 de mayo de 2007, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes de la comunidad autónoma de Aragón(http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=&guiaeducativa=41&strSeccion=a1a36&titpadre=Desarrollo+de+Ense%F1anzas&arrpadres=&arrides=&arridesvin=&lngArbol=1160&lngArbolvinculado=) (17 de enero de 2014).

---------------- (2007a). Resolución de 7 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Política Educativa, por la que se publican orientaciones curriculares para impartir lenguas y modalidades lingüísticas propias de la Comunidad Autónoma de Aragón en los centros educativos (http://www.educaragon.org/arboles/arbol.asp?sepRuta=&guiaeducativa=41&strSeccion=a1a36&titpadre=Desarrollo+de+Ense%F1anzas&arrpadres=&arrides=&arridesvin=&lngArbol=1160&lngArbolvinculado=) (17 de enero de 2014).

Ferguson, C. (1959). Diglossia. Word, 15, 325-340.

Fishman, J. (1991). Reversing Language Shift: Theory and Practice of Assistance to Threatened Languages. Clevedon: Multilingual Matters.

Fishman, J. (Ed.) (2001). Can threatened languages be saved? Reversing Language Shift, Revisited: a 21st Century Perspective. Clevedon: Multilingual Matters.

Galla, C. K. (2009). Indigenous Language Revitalization and Technology From Traditional to Contemporary Domains. En Reyhner, J. y Lockard, L. (Eds.). Indigenous Language Revitalization: Encouragement, Guidance & Lessons Learned (pp. 167-182). Flagstaff: Northern Arizona University.

Gardner, R. C. (1985). Learning another language: a true social psychological experiment. Journal of language and social psychology, 234, 219-239.

Gardner, R. C. & McIntyre, P. D. (1993). A student’s contributions to second language learning. Part II: affective variables, Studies in Second Language Acquisition, 13.

Glasser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine.

Grenoble, L. A. y Whaley, L. J. (2006). Saving languages: an introduction to language revitalization. Cambridge: Cambridge University Press.

Grundy, S. (1982). Three modes of action research. En Kemmis, S. y McTaggart, R. (Eds.). The Action Research Reader (353-364). Victoria: Deakin University.

Hornsby, M. (2014). Language Endangerment. En Hornsby, M. (Ed.). Languages in danger. Book of knowledge (http://languagesindanger.eu/wp-content/uploads/2014/10/Languages-In-Danger-Book-of-Knowledge-EN.pdf) (05/04/2015).

Ka'awa, M. y Hawkins, E. (1997). Incorporating Technology into a Hawaiian Language Curriculum. En Reyhner, J. (Ed.). Teaching Indigenous languages (pp. 151-157). Flagstaff: Northern Arizona University.

Kemmis, S. y McTaggart, R. (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.

Larsen-Freeman, D. y Long, M. (1991) An introduction to second language acquisition research. Edimburgo: Longman.

Lasagabaster, D. (2003). Trilingüismo en la enseñanza. Actitudes hacia la lengua minoritaria, la mayoritaria y la extranjera. Lleida: Milenio.

Law, N., Pelgrum, W.J. y Plomp, T. (2008). Pedagogy and ICTs Use in Schools around the World. Findings from the IEA SITES 2006 Study. Hong Kong: Springer Comparative Education Research Centre, University of Hong Kong.

Lewin, K. (1973). Action research and minority problems. En Lewin, K., Resolving Social Coflicts: Selected Papers on Group Dynamics (pp. 201-216). London: Souvenir Press.

López, J. I. (Coord.) (2014). El aragonés en el siglo XXI. Informe. Zaragoza: Fundación Gaspar Torrente.

---------------- (2014b). Enzetando l’acotolamiento de l’aragonés. O nuevo establimiento de as luengas propias d’Aragón, Llengua i Dret. Journal of Language and Law (http://blocs.gencat.cat/blocs/AppPHP/eapc-rld/2014/07/03/enzetando-l%E2%80%99acolamiento-de-l%E2%80%99aragones-o-nuebo-establimiento-de-as-luengas-propias-d%E2%80%99aragon-%E2%80%93-jose-ignacio-lopez-susin/) (02/04/2015).

McMillan, J. H. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson.

Moseley, Ch. (ed.) (2010). Atlas of the World’s Languages in Danger. Paris: UNESCO Publishing.

Muros, B., Aragón, Y. y Bustos, A. (2013). La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y redes, Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 40, 31-39. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-03.

Nagore, F. (2002). El aragonés hablado en el Alto Aragón: del bilingüismo diglósico a la sustitución lingüística, en Actas/Proceedings del II Simposio Internacional sobre o bilingüismo de 23-26 octubre en la Universidad de Vigo. (http://webs.univigo.es/ssl/actas2002/04/11.%20Fran-cho%20Nagore%20Lain.pdf) (02/04/2015).

Nagore, F. (2013). Lingüística diatópica de I'Alto Aragón. Cómo ye I'aragonés de cada puesto: carauteristicas, bibliografía, testos, mapas. Huesca: Publicazions d’o Consello d’a Fabla Aragonesa.

Ovide, E. (2008). Las TIC y las culturas minoritarias en un mundo global, Revista Electrónica Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 2, 95-113. (http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_09_02/n9_02_ovide.pdf) (06/04/2015).

Parlamento Europeo (2013). Propuesta de resolución del Parlamento Europeo sobre las lenguas europeas amenazadas de desaparición y la diversidad lingüística en la Unión Europea. (http://issuu.com/asociacionfaceira/docs/informe-alfonsi-def-cas) (06/04/2015).

Pérez Invernón, A. (2012). Evaluación de programas bilingües: análisis de resultados de las secciones experimentales de francés en el marco del Plan de Fomento del Plurilingüismo de Andalucía. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba.

Peterson, L. C. (1997). Tuning in to Navajo: The Role of Radio in Native Language Maintenance. En Reyhner, J. (Ed.). Teaching Indigenous languages (pp. 214-221). Flagstaff: Northern Arizona University.

Siguán, M. (2001). Bilingüismo y lenguas en contacto. Madrid: Alianza Editorial.

Skutnabb-Kangas, T., Phillipson, R., Mohanty, A.K. y Panda, M. (2009). Social justice through multilingual education. Bristol: Multilingual Matters.

Sorolla, N. (2014). Franja 2014: de la diglosia en las encuestas a la sustitución lingüística en las redes. En Gimeno, J. y Sorolla, N. (Ed.). Actas de las II Jornadas Aragonesas de Sociología. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, Institución Fernando el Católico y Gara d’Edizions.

Stornaiuolo, J. K. y Hellmich, E. A. (2013). Desarrollando la comunidad: jóvenes, redes sociales y escuelas, Comunicar. Revista Científica de Educomunicación, 40, 79-88. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-08.

Tremblay, P. F. & Gardner, R. C. (1995). Expanding the motivaiton construct in language learning. Modern Language Journal, 79.

Universidad de Zaragoza (2013). Adhesión del Consejo de Gobierno a la Declaración sobre la Ley de uso, protección y promoción de las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón (http://www.unizar.es/sg/pdf/acuerdos/2013/2013-07-11/6.%20ACUERDO%20CG%20LENGUAS.pdf) (02/04/2015).

Descargas

Publicado

03-08-2015

Cómo citar

Campos Bandrés, I. O. (2015). Las NTIC en la conservación de las lenguas minoritarias. Una investigación – acción en el ámbito educativo. The NICT in the minority language preservance. A participatiry – action research in education. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1(1), 30–47. https://doi.org/10.17345/ute.2015.645

Número

Sección

Artículos