Conocimientos en biotecnología de los futuros professores/as: un nuevo enfoque educativo
Número
Sección
Publicado
Resumen
En las ultimas décadas, se ha producido una revolución en el campo de la investigación en biología y más concretamente de la genética y la biotecnología. Este desarrollo científico ha dejado una grieta entre los estudios de la comunidad científica y los conocimientos de los ciudadanos. Para involucrar a la sociedad en los procesos de toma de decisiones sobre la legislación científica, se necesitan ciudadanos informados y capaces de tomar decisiones razonadas basadas en conclusiones científicas y a la vez con consideraciones éticas y morales. Los profesores juegan un rol crítico y central en el sistema educativo ya que son el colectivo con influencia en la próxima generación.
El objetivo de esta tesis es explorar el conocimiento y las actitudes en biotecnología de los estudiantes de magisterio de un país Nórdico (Suecia) y un país del Sur (España) de Europa. En base a estos resultados, se ha desarrollado una nueva actividad educativa para alfabetizar biotecnológicamente a los futuros profesores.
Primeramente se ha creado un nuevo cuestionario para poder analizar cuáles son los conocimientos y las actitudes de los estudiantes de magisterio. Los datos se han analizado de forma cuantitativa. Los resultados muestran que los estudiantes de magisterio en España y Suecia están interesados en temas de biotecnología aunque sus conocimientos en genética básica están por debajo de los esperados. A partir de estos primeros resultados, se ha desarrollado una nueva actividad educativa basada en Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), el objetivo de la qual es incrementar el conocimiento de los futuros profesores sobre temas de genética básica. Un cuestionario previo y uno de final han sido creados para validar la eficacia de la nueva herramienta educativa. A continuación, los datos han sido analizados tanto cualitativa como cuantitativamente. Finalmente, después de realizar la actividad se ha demostrado una mejora significativa del conocimiento y una fuerte implicación de los estudiantes en la realización de la actividad.
Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
Derechos de autor 2015 Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden en la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permite que se haga difusión reconociendo la autoría y la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer, independientemente, otras disposiciones contractuales que permitan la publicación de la versión publicada en esta revista en otros medios (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as tienen permiso para publicar su obra en línea y se les propone hacerlo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de entrega, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citaciones (Ver The Effect of Open Access).
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico que hay en el sitio web de la revista solo se utilizarán para los usos indicados en esta revista y no estarán disponibles para ningún otro uso ni para terceras personas.