Modelos Comunicativos y Estrategias de Afrontamiento en la Formación Artística de Maestros de Educación Infantil
Número
Sección
Palabras clave:
Educación Infantil, Educación Artística, Formación de Maestros, Estrategias de afrontamiento, Comunicación
Publicado
Resumen
La educación no sólo debe contemplar la transmisión de contenidos, sino también atender al desarrollo de capacidades cognitivas que no están directamente relacionadas con la adquisición y el uso explícitos de información, como son las estrategias de afrontamiento. El objetivo de este trabajo es evaluar un aspecto crucial de la racionalidad emocional, las estrategias de afrontamiento, del alumnado del grado de Educación Infantil en la UB, con el propósito de proponer mejoras mediante actividades de educación artística en los planes docentes correspondientes. Para ello se ha realizado un estudio descriptivo y correlacional a 98 alumnos mediante la aplicación del instrumento CRI-A (Moos, 2010) y su posterior análisis estadístico con el SPSS. Los resultados muestran un bajo uso de las estrategias: búsqueda de guía y soporte, y aceptación y resignación, especialmente entre el alumnado de menor edad. Por otro lado, se pretende argumentar, a partir de este estudio, en favor de una cierta concepción de la comunicación y la educación: comunicar no es sólo transmitir información, y lo mismo sucede en el ámbito de la educación.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
Derechos de autor 2013 Lydia Sánchez Gómez, Josep Gustems Carnicer

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden en la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permite que se haga difusión reconociendo la autoría y la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer, independientemente, otras disposiciones contractuales que permitan la publicación de la versión publicada en esta revista en otros medios (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as tienen permiso para publicar su obra en línea y se les propone hacerlo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de entrega, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citaciones (Ver The Effect of Open Access).
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico que hay en el sitio web de la revista solo se utilizarán para los usos indicados en esta revista y no estarán disponibles para ningún otro uso ni para terceras personas.