La digitalización en el currículum: una llamada a la integración para impulsar la educación sostenible e inclusiva

Autores/as

  • Amaia Arroyo Sagasta Mondragon Unibertsitatea, Eskoriatza, España
  • Virginia Larraz Rada Universitat d’Andorra, Sant Julià de Lòria, Andorra

Publicado

05-03-2025

Agencias de apoyo

No

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Arroyo-Sagasta, A. (2023). Teknopedagogia praktikoa. Teknologia digitala hezkuntzan integratzeko ereduak eta diseinu didaktiko digitala. UEU.

Castañeda, L., & Selwyn, N. (eds.) (2019). Reiniciando la universidad. Buscando un modelo de universidad en tiempos digitales. Editorial UOC.

Prada-Nuñez, R., Hernández Suárez, C.A., & Hernández-Albarracín, J.D. (eds.) (2023). Educar en el siglo XXI: reflexiones y percepciones desde la digitalización hasta la inclusión. Editorial Cielo. https://hdl.handle.net/20.500.12442/13427

Vélez-Holguín, R.M., Rendón-Urrea, D.L., Gómez-Molina, S., Toro-Vanegas, E., López-Tovar, P., Oré-León, J.A.A., & Rojas-Arias, J. (2022). Diseño del currículo en el contexto del Mobile Learning: un análisis bibliométrico. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, (E50), 619–630. https://doi.org/10.xxxx/risti.e50.2022

Yue M, Jong MS-Y and Ng DTK (2024). Understanding K–12 teachers’ technological pedagogical content knowledge readiness and attitudes toward artificial intelligence education. Education and Information Technologies 29(15): 19505–19536.

Biografía del autor/a

Amaia Arroyo Sagasta, Mondragon Unibertsitatea, Eskoriatza, España

Doctora en Comunicación y Educación (UNED, 2017), con Premio Extraordinario de Doctorado. Además, realizó un máster en Comunicación y Educación en la Red en la UNED y un máster en Educación TIC en Mondragon Unibertsitatea, y como formación inicial los Estudios de Magisterio en Educación Especial. Durante más de 15 años ha formado al profesorado en el uso pedagógico de la tecnología digital. Ha sido profesora, asesora, autora de material didáctico y editora, siempre desde un punto de vista tecnopedagógico. Ha participado en congresos internacionales y forma parte activa de la academia publicando artículos, capítulos de libro y libros. También participa en proyectos competitivos a nivel nacional y europeo, y es miembro activa de la comunidad formando parte de redes como Edutec y RUTE. Actualmente, es profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (HUHEZI) de Mondragon Unibertsitatea. Es coordinadora de la investigación del área Digitalización de KoLaborategia, así como de la mención Innovación Digital del Grado de Educación Primaria. Sus líneas de investigación son la competencia digital en educación, los entornos y ecosistemas de aprendizaje, el diseño tecnopedagógico y la visión crítica de la innovación educativa, incluyendo la perspectiva ética.

Virginia Larraz Rada, Universitat d’Andorra, Sant Julià de Lòria, Andorra

Doctora en Tecnología educativa por la Universitat d’Andorra con la tesis La competencia Digital en la Universidad (2013). Además, realizó Màster en e-Learning por la Universitat Oberta de Catalunya y una licenciatura en Filosofía y Ciencias de la Educación, por la Universidad de Valencia. Ha sido profesora de los estudios del bàtxelor en Ciències de l’Educació y màster en Educació de la Universitat d’Andorra desde los inicios de estas formaciones en la Universitat d’Andorra. Es miembro del Grupo de investigación interdisciplinario en educación (GRIE de la Universitat d’Andorra) y des de este grupo ha formado parte del equipo responsable del diseño e implementación del modelo educativo de la universidad basado en competencias. Ha participado en congresos internacionales y forma parte activa de la academia publicando artículos, y capítulos de libro. Forma parte de Es miembro activo de redes como FIET, DualECA y EDUTEC. Ha dirigido dos tesis doctorales y ha participado en más de 15 tribunales de tesis doctorales de diferentes universidades. Forma parte del comité científico de publicaciones académicas como UTE, ATEE, REALIA, OCTAEDRO, EDUTEC y FIET. Desde el curso 2016/2017 es directora del Centro de Ciencias de la Salud y de la Educación, del cual depende: la Escuela de Enfermería, la Escuela de Educación. Desde el curso 2015/2016 es directora de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universitat d’Andorra.

Cómo citar

Arroyo Sagasta, A., & Larraz Rada, V. (2025). La digitalización en el currículum: una llamada a la integración para impulsar la educación sostenible e inclusiva. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1, e4133. https://doi.org/10.17345/ute.2025.4133

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Metrics

157
118
275

Redes sociales

                     

Números antics

Enviar un artículo

Dialnet

INDEXAT A

 

Dialnet

File:WorldCat Logo.png


Latindex