La tecnología musical en el ámbito curricular europeo: estudio comparativo de España, Francia, Alemania e Italia en la educación primaria y secundaria

Autores/as

  • Laura Mondéjar-Muñoz CEU Cardenal Spínola (adscrito a la Universidad de Sevilla) Sevilla, España
  • Rafael Ángel Rodríguez López Universidad de Málaga Málaga, España

Palabras clave:

Educación musical, nuevas tecnologías, Unión Europea, currículo educativo, educación primaria y secundaria

Publicado

05-03-2025

Resumen

El presente estudio engloba el análisis y la revisión de los currículos educativos vigentes en cuatro de los países con mayor índice de población de la Unión Europea, concretamente, España, Francia, Alemania e Italia. Dicha revisión se configura desde la presencia y el enfoque educativo de las nuevas tecnologías en el marco de la asignatura de música, dentro de las diferentes etapas educativas que poseen carácter obligatorio. De este modo, a través de una metodología cualitativa, caracterizada por la recopilación, análisis y comparación documental de los currículos anteriormente citados, se obtienen un conjunto de resultados que permiten identificar qué tipo de planificación curricular y qué características didácticas predominan en la panorámica de la educación musical, siempre desde una competencia digital. Por consiguiente, tras el análisis de todos los textos curriculares que conforman esta investigación, y a pesar de tener prácticas de enseñanza-aprendizaje que difieren unos de otros en algunos puntos del currículo, se puede corroborar, entre otras cuestiones, la alta presencia de las nuevas tecnologías en el contexto educativo para el desarrollo de los contenidos específicos de la materia de música en el ámbito curricular europeo.

Agencias de apoyo

  • Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Caballero, M., Manso, J., Matarranz, M. y Valle, J. (2016). Investigación en Educación Comparada. Pistas para investigadores. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 9, 39-56. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6559980

Colás-Bravo, M. P. y Hernández-Portero, G. (2017). Itinerarios formativos del profesorado de música: sus percepciones sobre el valor didáctico de las TIC. Revista Fuentes, 19, (1), 39-56, Universidad de Sevilla. https://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/3466

Cuervo, L., Bonastre, C., y García, D. (2022). Tecnología digital en la educación musical infantil. Praxis & Saber, 13(32), e13201. https://doi.org/10.19053/22160159

Currículo educativo de Berlín-Brandemburgo para la etapa comprendida entre los grados 1-10, actualización de 2015. Disponible en https://bildungsserver.berlin-

Décret no 2013-682 du 24-7-2013. Le Bulletin Officiel de L'éducation Nationale. https://onx.la/63e8e

DECRETO 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la etapa de Educación Primaria. https://onx.la/bda0a

DECRETO 65/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. https://onx.la/64705

Del Barrio-Aranda, L., García-Gil, D. y Cuervo-Calvo, L. (2022). La creatividad musical en el currículo de Educación Primaria en España y sus implicaciones educativas. Revista Electrónica de LEEME, 50, 67-92. https://doi.org/10.7203/LEEME.50.24120

Domínguez-Lloria, S., y Pino-Juste, M. (2020). Análisis comparativo de la formación inicial del profesorado de música de primaria y secundaria en Europa. Revista Electrónica de LEEME, 46, 224-239. https://doi.org/10.7203/LEEME.46.18033

Le Bulletin Officiel de L'éducation Nationale. Programme d’enseignement du cycle des apprentissages fondamentaux. https://onx.la/623ea

Le Bulletin Officiel de L'éducation Nationale. Programme d’enseignement du cycle de consolidation. https://onx.la/71426

Le Bulletin Officiel de L'éducation Nationale. Programme d’enseignement du cycle des approfondissements.https://cache.media.education.gouv.fr/file/31/89/1/ensel714_annexe3_1312891.pdf

López, N. J. y De Moya, M. del V. (2017). Documentos clave de la Unión Europea sobre Educación Musical en las enseñanzas obligatorias. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical-RECIEM, 14, 171-186. https://doi.org/10.5209/RECIEM.52409

Ministero dell'Istruzione e del Merito. Sistema educativo di istruzione e di formazione. https://onx.la/82bd4

Peterson, L., Scharber, C., Thuesen, A., & Baskin, K. (2020). A rapid response to COVID-19: One district’s pivot from technology integration to distance learning. Information and Learning Sciences, 121(5/6), 461-469. https://doi.org/10.1108/ILS-04-2020-0131

Roa Venegas, J. M. y Ruiz Fernández, P. (2020). Estudio comparativo del currículum educativo musical en países de la Unión Europea. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 2(2), 79–88. https://revistas.ubiobio.cl/index.php/REINED/article/view/4123

Román Álvarez, M. (2017). Tecnología al servicio de la educación musical | Technology at the service of music education. Revista Española de Pedagogía, 75, 481-495. https://doi.org/10.22550/REP75-3-2017-09

Biografía del autor/a

Laura Mondéjar-Muñoz, CEU Cardenal Spínola (adscrito a la Universidad de Sevilla) Sevilla, España

Laura Mondéjar Muñoz es titulada superior en Música en la especialidad de piano y doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. En la actualidad, desarrolla su labor docente en Área de Expresión Musical-Plástica de CEU Cardenal Spínola (adscrito a la Universidad de Sevilla). Su labor investigadora se centra en la didáctica de la música, la historia de la pedagogía pianística y la iconografía musical desde enfoques humanísticos y educativos. Ha publicado investigaciones en el campo de humanidades y ciencias sociales. Desde 2023 forma parte del comité editorial de la Revista EA Escuela Abierta, perteneciente al Centro de Estudios Universitarios Cardenal Spínola CEU. Asimismo, es miembro del grupo de investigación LUGARTE - Formación profesional docente a través de espacios artísticos, a la vez que colabora con otros proyectos de naturaleza competitiva sobre artes, tecnología y educación.

Rafael Ángel Rodríguez López, Universidad de Málaga Málaga, España

Rafael Ángel Rodríguez López es el Investigador Principal -IP- del Proyecto de Investigación perteneciente al Plan Propio de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga concedido a jóvenes doctores. Centra su labor investigadora en dos vertientes, por un lado, en el ámbito de la comunicación, el cine y la música y, por otro, en el terreno de la Docencia y la utilización de las TIC como nuevas herramientas para la enseñanza universitaria. De ambas vertientes emanan hasta el momento 13 estudios científicos que han sido publicados en revistas y editoriales de primer nivel y expuestos en diferentes congresos tanto nacionales como internacionales. A su vez, y desde su fundación en el año 2021, es el Editor de la Revista Científica de Series Televisivas y Arte Audiovisual, “SERIARTE” (ISSN 2792-8713) de la Universidad de Córdoba.

Cómo citar

Mondéjar-Muñoz, L., & Rodríguez López, R. Ángel. (2025). La tecnología musical en el ámbito curricular europeo: estudio comparativo de España, Francia, Alemania e Italia en la educación primaria y secundaria. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 1, e3761. https://doi.org/10.17345/ute.2025.3761

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Metrics

98
73
171

Redes sociales

                     

Números antics

Enviar un artículo

Dialnet

INDEXAT A

 

Dialnet

File:WorldCat Logo.png


Latindex