Barreras y facilitadores en la inclusión digital de personas con discapacidad visual en la educación primaria en Uruguay: un estudio cualitativo con docentes

Autores/as

  • Andrea Viera Gómez Universidad De La República, Montevideo-Uruguay
  • Paola Silva Cabrera Universidad De La República, Montevideo-Uruguay
  • Gina Duque Forero Universidad De La República, Montevideo-Uruguay
  • Ana Clara Pampin Gerard Universidad De La República, Montevideo-Uruguay
  • Tatiana Stanisich Svirsky Ceibal, Montevideo-Uruguay
  • Martina Bailón Goday Ceibal, Montevideo-Uruguay

Palabras clave:

Inclusión digital, accesibilidad, discapacidad visual, estudiantes, docentes

Publicado

13-05-2024

Resumen

Este estudio cualitativo explora las percepciones de docentes de educación primaria respecto al acceso y uso de los recursos de Ceibal por estudiantes con discapacidad visual. La justificación radica en la necesidad de superar barreras y potenciar facilitadores en la implementación de tecnologías educativas inclusivas. El objetivo del estudio fue explorar, describir y comprender las percepciones de los docentes sobre el acceso y uso de los recursos de Ceibal en la educación primaria para estudiantes con discapacidad visual. Desde un enfoque fenomenológico empírico, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas con 13 docentes con experiencia directa en la enseñanza a personas con discapacidad visual. Dentro de los resultados se destacan barreras significativas, especialmente la dificultad en el uso del lector de pantalla NVDA en la plataforma CREA. Los docentes mencionaron estrategias de superación, como la utilización de otras plataformas. Se identificaron facilitadores, incluyendo estrategias específicas y la importancia de la cooperación. El estudio concluye sobre la necesidad de mejorar la accesibilidad y la formación en el uso de tecnologías de la información y la comunicación para asegurar una educación inclusiva. Contribuye a la comprensión de desafíos y oportunidades en la enseñanza a estudiantes con discapacidad visual, ofreciendo recomendaciones clave para la implementación de recursos tecnológicos en el contexto educativo uruguayo.

Agencias de apoyo

No

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Adams, C., & Van Manen, M. (2008). Phenomenology. In The SAGE Encyclopedia of Qualitative Research Methods, ed. L. Givens, 614 – 619. Thousand Oaks: Sage.

Administración Nacional de Educación Pública ANEP (2022). Matrícula en educación primaria. Recuperado de https://www.lifeder.com/barreras-aprendizaje-y-participacion/.

Administración Nacional de Educación Pública ANEP (2023). Observatorio Educativo. Recuperado de https://observatorio.anep.edu.uy/#accesos

Booth, T., & Ainscow, M. (2002). Index for inclusion. Developing learning and participation in schools. Centre for Studies on Inclusive Education (CSIE), Rm 2S203 S Block, Frenchay Campus, Coldharbour Lane, Bristol BS16 1QU, United Kingdom, England (24.50 British pounds).

Borodin, Y., Bigham, J., Dausch, G., & Ramakrishnan, I. (2010). More than meets the eye: a survey of screen-reader browsing strategies. En Proceedings of the 2010 International Cross Disciplinary Conference on Web Accessibility (W4A). 2010. p. 1–10. Article No.13 1–10. Recuperado de https://doi.org/10.1145/1805986.1806005

Creswell, J. (2013). Qualitative inquiry and research design: Choosing among five approaches. (3a. ed.). Thousand Oaks, CA, EE. UU. SAGE.

Da Rosa, T., & Mas, M. (2013). Discapacidad y educación inclusiva en Uruguay. Montevideo: Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, Federación Uruguaya de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual. Recuperado de http://www.cainfo.org.uy/wp-content/uploads/2013/10/327_Informe-Educacion-Inclusiva-Difusion2013.pdf.

Fernández Riquelme, S. (2017). La teoría en la Intervención social. Modelos y enfoques para el Trabajo social del siglo XXI. Acción social. Revista de Política social y Servicios sociales. V. I/Nº1 [9-43]. 2, 9-43.

Freitas Alves, C. C., Martins Monteiro, G. B., Rabello, S., Rodrigues Freire Gasparetto, M. E., & Monteiro de Carvalho, K. (2009). Assistive technology applied to education of students with visual impairment. Revista Panamericana de Salud Pública, 26(2), 148–152. Recuperado de https://doi.org/10.1590/S1020-49892009000800007

Janesick, V. (1998a). ”Stretching” exercises for qualitative researchers. Thousand Oaks: SAGE.

Janesick, V. (1998b). The dance of qualitative research design: methaphor, methodolatry, and meaning. In: Denzin, N.K., Lincoln, Y.S. (Eds). Strategies of qualitative inquiry. (pp. 35–85). Thousand Oaks, Sage.

Méndez, I., Fascioli, F., & Dodel, M. (2021). “El acceso a Internet en personas con discapacidad visual: informe final del proyecto.”. Informe final de Proyecto. Universidad Católica del Uruguay. Recuperado de https://doi.org/10.22235/info.dv2021

Meresman Mailand, S. G. (2013). “La situación de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en Uruguay. La oportunidad de la inclusión.” UNICEF Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1369280. Biblioteca responsável: UY1.1 Montevideo.

Norlyk, A., & Harder, I. (2010). "What makes a phenomenological study phenomenological? An analysis of peer-reviewed empirical nursing studies." Qualitative Health Research. 2010;20(3):420–431. doi:https://doi.org/10.1177/1049732309357435

Naciones Unidas ONU (2006). “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.”

Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Cermi

Pastor, C. A., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2014). “Diseño Universal para el aprendizaje (DUA).”. Recuperado de: http://www.educadua.es/doc/dua/dua_pautas_intro_cv.pdf.

Pérez Jorge, D., Alegre de la Rosa, O., Rodríguez Jiménez, M. C., Márquez Domínguez, Y., & De la Rosa Hormiga, M. (2016). La identificación del conocimiento y actitudes del profesorado hacia inclusión de los alumnos con necesidades educativas especiales. European Scientific Journal, ESJ, 12(7), 64. https://doi.org/10.19044/esj.2016.v12n7p64

Presidencia de la República (2008). Decreto N°379/008 del Poder Ejecutivo. Ministerio de Salud Pública. Uruguay Recuperado de https://www.gub.uy/presidencia/institucional/normativa/decreto-379008

Ripani, M. F., & Muñoz, M. [Eds] (2020). Plan Ceibal 2020: Desafíos de innovación educativa en Uruguay. Fundación Ceibal, Montevideo. Recuperado de https://www.cfe.edu.uy/images/stories/pdfs/novedades/2021/ceibal/PlanCeibal2020_Desafios_Innovacion_Educativa_Uruguay.pdf

Sánchez García, J. (2017). “Tiflotecnología.”. Acción social. Revista de Política social y Servicios Sociales, I(5), ISSN 2341-4529.

Story Molly, F., Mueller, J., & Mace, R. (1998). “The universal design file: Designing for people of all ages and abilities.” Raleigh, NC: Center for Universal Design. Washington, DC. Recuperado: http://www.ncsu.edu/ncsu/design/cud/pubs_p/pudfiletoc.htm

Wetto, M. (2021). “7 Barreras para el Aprendizaje y la Participación.”. Lifeder, Recuperado de https://www.lifeder.com/barreras-aprendizaje-y-participacion/.

Zamora López, P., & Marín Perabá, C. (2021). “Tiflotecnologías para el alumnado con discapacidad visual.” Academo (Asunción) 8.1 (2021): 109–118. Universidad Americana Paraguay.

Biografía del autor/a

Andrea Viera Gómez, Universidad De La República, Montevideo-Uruguay

Licenciada en Psicología, Magíster en Psicología y Educación y Doctora en Lingüística. Profesora Agregada del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano (IPEDH) y es investigadora principal del Centro de Experimentación (CEIS) de la Facultad de Psicología, Universidad de la República (Uruguay) (Udelar). Integra la Comisión directiva (en calidad de primera titular) del IPEDH y actúa como subdirectora del CEIS. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 1) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación. Participa en la Maestría en Psicología y Educación de la Facultad de Psicología (Udelar). Ha coordinado proyectos de investigación orientados a la inclusión social y educativa de personas con discapacidad, financiados por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-Udelar). Y proyectos de extensión para atender la emergencia social producto del COVID-19 en personas con discapacidad, financiados por la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM- Udelar). Coordina el Anexo del Convenio Internacional de Investigación entre el Programa de Posgrado en Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Universidade Estadual Paulista -Campus Marília/ Brasil y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República do Uruguay/Udelar. Campo de actuación: inclusión social y educativa y aplicación de las tecnologías en la educación de personas con discapacidad.

Paola Silva Cabrera, Universidad De La República, Montevideo-Uruguay

Licenciada en Psicología de la UdelaR (12/2002). Magister en Psicología y Educación opción Niños y Adolescentes – de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (UdelaR). Cursa el Doctorado en Psicología de la Facultad de Psicología - Udelar. Es Profesora Adjunta en el Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano, integrante del Programa Primera Infancia y Educación Inicial (PPIyEI) del Programa Simbolización y Subjetivación en Contextos Educativos en Infancia y Adolescencia (SSCEIA) de la Facultad de Psicología UdelaR. Desde su cargo desarrolla actividades de enseñanza, investigación, extensión y gestión. El desarrollo de sus investigaciones están centradas en los ejes de: primera infancia, vínculo temprano y asistencia en la educación inicial. Tiene trabajos vinculados a estos temas, participando de jornadas, seminarios, congresos.

Gina Duque Forero, Universidad De La República, Montevideo-Uruguay

Licenciada en Educación Especial - Psicopedagogía de la Universidad Iberoamericana de Colombia, Especialista en Edumática de la Universidad Autónoma de Colombia y estudiante de Maestria en Psicologia de la Universidad de la República - Udelar. Ha trabajado en diferentes ámbitos relacionados con los derechos de las personas con discapacidad, vinculados al acceso y uso de herramientas tecnológicas, destacando sus beneficios en los procesos de autonomía, comunicación, inclusión social y educativa. También se ha desempeñado en desarrollar y fortalecer los procesos de lectura y escritura en niños, niñas y adolescentes. Desde el 2017 ha estado vinculada al Instituto de Psicología Educación y Desarrollo Humano (Udelar) en proyectos de investigación como “Inclusión social y educativa a través del Modelo Quinta Dimensión de niños con discapacidad en la Educación Especial en Montevideo” desarrollando actividades tecnológicas interactivas enfocadas en los sentidos. En el 2019 como asistente en el proyecto “Estrategias de andamiaje en la lectura compartida de cuentos en niños con parálisis cerebral usuarios de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación” desarrollando materiales tecnológicos a partir de cuentos junto con las maestras y estudiantes. En el 2022 como asistente del "Estudio exploratorio sobre discapacidad visual" relevando las necesidades y usos de las TICS que ofrece la plataforma CEIBAL a los estudiantes con discapacidad, y diferentes actores que trabajan con esta población.

Ana Clara Pampin Gerard, Universidad De La República, Montevideo-Uruguay

Licenciada en Psicopedagogía UFLO (Universidad de Flores- Argentina). Ayudante G1 contratada con funciones de investigación en proyecto financiado por CSIC y CEIBAL. El desarrollo de sus investigaciones se encuentran centradas en temas sobre inclusión educativa en instituciones y discapacidad. Asimismo, sus prácticas profesionales se encuentran vinculadas a niños y niñas con autismo.

Tatiana Stanisich Svirsky, Ceibal, Montevideo-Uruguay

Magister en Integración de Personas con Discapacidad, Intérprete de Lengua de Señas Uruguaya, Especialista en Política y Gestión Educativa, Licenciada en Sociología. Me he desempeñado como Asistente Técnica en el Ministerio de Desarrollo Social, en el Sistema Nacional de Cuidados, Intérprete de Lengua de Señas Uruguaya en Educación Media y Superior, Docente en Dirección General de Educación Técnico Profesional en asignaturas relacionadas a la accesibilidad, la inclusión y la discapacidad. Desde el 2021 trabajo en Ceibal como Asistente Técnica en Accesibilidad a través del Proyecto Puentes Digitales para la Equidad Educativa Unicef-Ceibal y como Formadora en Ceibal Accesible e Inclusivo en el Departamento de Desarrollo Profesional Docente. Cuento con formación y experiencia en temáticas relacionadas a la educación inclusiva, la accesibilidad, diversidad, tecnologías asistivas.

Martina Bailón Goday, Ceibal, Montevideo-Uruguay

Maestra de Educación Común e Inicial por los Institutos Normales María Stagnero de Munar (ANEP). Licenciada en Ciencias de la Educación y Magíster en Ciencias Humanas opción Teorías y prácticas en educación por la Universidad de la República. Se ha desempeñado como docente en educación primaria, media y educación superior en diversas instituciones. Formó parte del área de educación en Ceibal entre 2010 y 2023. Actualmente es docente en el Consejo de Formación en Educación de la ANEP e integra la línea de investigación en Políticas Educativas, currículum y enseñanza del Instituto de Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Udelar.

Cómo citar

Viera Gómez, A., Cabrera, P. S., Duque Forero, G., Pampin Gerard, A. C., Stanisich Svirsky, T., & Bailón Goday, M. (2024). Barreras y facilitadores en la inclusión digital de personas con discapacidad visual en la educación primaria en Uruguay: un estudio cualitativo con docentes. UTE Teaching & Technology (Universitas Tarraconensis), 2, e3666. https://doi.org/10.17345/ute.2024.3666

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Redes sociales

                        

Números antics

Enviar un artículo

Dialnet

INDEXAT A

 

Dialnet 

DICE

Latindex