Experiencia del usuario y grado de satisfacción en el uso del Chromebook en alumnos en un centro de primaria
Número
Sección
Publicado
Resumen
La introducción en los centros de primaria de la modalidad a distancia, a consecuencia de la pandemia sanitaria por el COVID-19, implicó la incorporación de dispositivos informáticos para que los alumnos pudieran continuar el curso lectivo. Uno de estos dispositivos fue el Chromebook. Este trabajo tiene como objetivo valorar la experiencia del usuario y su grado de satisfacción por parte del alumnado. La metodología utilizada es del tipo cuantitativo descriptivo. Para ello se incorpora el cuestionario denominado UMUX (Usability Metric for User Experience). Un instrumento fácil de aplicar para alumnos del tercer ciclo de primaria. Los resultados obtenidos indican que los alumnos de este ciclo valoran de forma positiva la utilización, experiencia y grado de satisfacción con este dispositivo. Los resultados obtenidos son para el grupo de 5º (M=13,16) mientras que para el grupo de 6º de (M=12,55). Un análisis estadístico más detallado aporta que la experiencia y satisfacción del usuario es independiente del curso en cual está matriculado el alumno en este ciclo. La valoración de ambos cursos es alta por parte de los alumnos del tercer ciclo primaria. Con esta investigación se abre una puerta a futuros trabajos comparativos con otros cuestionarios ‘post-study’.
Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
Derechos de autor 2023 Los/Las autores/autoras

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los/as autores/as que publiquen en esta revista aceptan los términos siguientes:
- Los/as autores/as conservan los derechos de autor y conceden en la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permite que se haga difusión reconociendo la autoría y la primera publicación en esta revista.
- Los/as autores/as pueden establecer, independientemente, otras disposiciones contractuales que permitan la publicación de la versión publicada en esta revista en otros medios (por ejemplo, en un repositorio institucional o en un libro), con el reconocimiento de la publicación inicial en esta revista.
- Los/as autores/as tienen permiso para publicar su obra en línea y se les propone hacerlo (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de entrega, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citaciones (Ver The Effect of Open Access).
DECLARACIÓN DE PRIVACIDAD
Los nombres y las direcciones de correo electrónico que hay en el sitio web de la revista solo se utilizarán para los usos indicados en esta revista y no estarán disponibles para ningún otro uso ni para terceras personas.