'Qui Bene Amat, Bene Castigat': Cambio Semántico del Verbo 'Castigar' a través de los 'Milagros de Nuestra Señora' de Gonzalo de Berceo

Número

Sección

Articles

Autores/as

  • Alodia Martín Martínez Temple University, Philadelphia

Palabras clave:

cambio semántico, castigar, Berceo, medieval

Publicado

02/27/2023

Resumen

El propósito del presente trabajo es plantear una hipótesis preliminar sobre los fundamentos conceptuales y culturales que dieron lugar al cambio semántico del término castigar y sus derivados, como castigo o castigamiento, vocablos muy frecuentes en obras medievales. Dos acepciones para un mismo lexema (aconsejar y corregir) coexistieron en el tiempo hasta que, finalmente, la primera se perdió a finales de la Edad Media. Para vertebrar el hilo argumental del trabajo se utilizará como base el conjunto de milagros a la Virgen que Gonzalo de Berceo compuso hacia mitad del siglo XIII, conocido con el nombre de Milagros de Nuestra Señora. Además de factores lingü´sticos, este ensayo propone que el contexto sociohistórico del momento pudo haber influido en la pérdida de la acepción aleccionadora del término.

Descargas

Agencias de apoyo

No

Cómo citar

Martín Martínez, A. . (2023). ’Qui Bene Amat, Bene Castigat’: Cambio Semántico del Verbo ’Castigar’ a través de los ’Milagros de Nuestra Señora’ de Gonzalo de Berceo. Triangle, 18, 67-94. https://doi.org/10.17345/triangle18.67-94

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Metrics

246
138
384

Desarrollado por

Palabras clave

Últimas publicaciones