'Qui Bene Amat, Bene Castigat': Cambio Semántico del Verbo 'Castigar' a través de los 'Milagros de Nuestra Señora' de Gonzalo de Berceo
Número
Sección
Palabras clave:
cambio semántico, castigar, Berceo, medieval
Publicado
Resumen
El propósito del presente trabajo es plantear una hipótesis preliminar sobre los fundamentos conceptuales y culturales que dieron lugar al cambio semántico del término castigar y sus derivados, como castigo o castigamiento, vocablos muy frecuentes en obras medievales. Dos acepciones para un mismo lexema (aconsejar y corregir) coexistieron en el tiempo hasta que, finalmente, la primera se perdió a finales de la Edad Media. Para vertebrar el hilo argumental del trabajo se utilizará como base el conjunto de milagros a la Virgen que Gonzalo de Berceo compuso hacia mitad del siglo XIII, conocido con el nombre de Milagros de Nuestra Señora. Además de factores lingü´sticos, este ensayo propone que el contexto sociohistórico del momento pudo haber influido en la pérdida de la acepción aleccionadora del término.