Cuerpos Públicos, Cartas Privadas (ss. XVI-XVII)
Número
Sección
Articles
Palabras clave:
correspondencia, Luisa de Carvajal, Magdalena de San Jerónimo, reliquias, cuerpos, mito de María Magdalena
Publicado
08/05/2020
Resumen
El análisis de la correspondencia entre dos aristócratas del siglo XVI-XVII —Luisa de Carvajal, Magdalena de San Jerónimo— nos permite reflexionar sobre el valor de las reliquias y su relevancia en la barroca Contrareforma española. Vinculamos las ansias de martirio y la exaltación místico-religiosa de Luisa con varias de las dedicaciones de Magdalena en la Casa de las Arrepentidas, en la Corte amenca, y creadora de la Casa de la Galera para mujeres públicas y delincuentes con distintos cuerpos y semióticas: el cuerpo enfermo de los hombres, el contaminante de las mujeres públicas; los cuerpos de las vírgenes, de las prostitutas, de las actrices. Estos se conectan con distintos espacios públicos: el prostíbulo, el teatro, la casa de las Magdalenas. Y, de forma muy especial, con la res publica y el imperio. Todo ello apoyado sobre el trasfondo constante del mito de María Magdalena, subtexto fundamental que aúna a todas las mujeres aquí consideradas.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
TRIANGLE has been conceived as an open access online journal and paperback publication. It is licensed under the Creative Commons Attribution-ConComercial-NoDerivs 3.0 unported License.Cómo citar
Cuadrada, C., & Olartecoechea, E. (2020). Cuerpos Públicos, Cartas Privadas (ss. XVI-XVII). Triangle, 17, 25-69. https://doi.org/10.17345/triangle17.25-69