Cuerpos Públicos, Cartas Privadas (ss. XVI-XVII)

Número

Sección

Articles

Autores/as

  • Coral Cuadrada Universitat Rovira i Virgili
  • Enric Olartecoechea Colectivo La Fondona

Palabras clave:

correspondencia, Luisa de Carvajal, Magdalena de San Jerónimo, reliquias, cuerpos, mito de María Magdalena

Publicado

08/05/2020

Resumen

El análisis de la correspondencia entre dos aristócratas del siglo XVI-XVII —Luisa de Carvajal, Magdalena de San Jerónimo— nos permite reflexionar sobre el valor de las reliquias y su relevancia en la barroca Contrareforma española. Vinculamos las ansias de martirio y la exaltación místico-religiosa de Luisa con varias de las dedicaciones de Magdalena en la Casa de las Arrepentidas, en la Corte amenca, y creadora de la Casa de la Galera para mujeres públicas y delincuentes con distintos cuerpos y semióticas: el cuerpo enfermo de los hombres, el contaminante de las mujeres públicas; los cuerpos de las vírgenes, de las prostitutas, de las actrices. Estos se conectan con distintos espacios públicos: el prostíbulo, el teatro, la casa de las Magdalenas. Y, de forma muy especial, con la res publica y el imperio. Todo ello apoyado sobre el trasfondo constante del mito de María Magdalena, subtexto fundamental que aúna a todas las mujeres aquí consideradas.

Descargas

Agencias de apoyo

No

Cómo citar

Cuadrada, C., & Olartecoechea, E. (2020). Cuerpos Públicos, Cartas Privadas (ss. XVI-XVII). Triangle, 17, 25-69. https://doi.org/10.17345/triangle17.25-69

Artículos más leídos del mismo autor/a

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Metrics

551
209
760

Desarrollado por

Palabras clave

Últimas publicaciones