La Voz Femenina Silenciada en los Textos Medievales: Una Carta de Teresa de Cartagena

Número

Sección

Articles

Autores/as

  • Víctor Pascual Durán Temple University
  • M. José Rodríguez Campillo Universitat Rovira i Virgili

Palabras clave:

Edad Media, literatura femenina medieval, Teresa de Cartagena, Admiraçion Operun Dey

Publicado

08/05/2020

Resumen

En el marco de la sociedad medieval, la situación de la mujer y, más en concreto, la situación de la mujer que desea ser escritora, presenta una serie de rasgos que hacen de su situación, tanto social como emocional o intelectual, un complejo entramado de conictos, interiores y exteriores, relativos todos ellos a la asunción de algún rol masculino: el deseo de autoarmación, de ser un yo autoral, de tener la propiedad de sus pensamientos, por ejemplo. Entender y profundizar en estos aspectos deviene una tarea, en muchos momentos, apasionante. Este artículo revisa aquellos aspectos contenidos en la carta titulada Admiraçion Operum Dey, de Teresa de Cartagena, que están relacionados con el universo femenino. Esto es, los elementos que devienen esenciales para indagar en la obra escrita por una monja en un contexto medieval, patriarcal y eminentemente misógino en el que su condición de (1) mujer, (2) judeoconversa y (3) sorda, le reporta una triple marginación. Estos tres elementos, sobre todo, son los que conguran la cosmovisión de Teresa de Cartagena en la que la autoconsolación se convierte en un medio de supervivencia en su primera obra, Arboleda de los enfermos y en un tono más bronco, en un auténtico alegato en favor del derecho de la mujer al acceso a la cultura y, más en concreto, a la escritura, en esta segunda que analizamos.

Descargas

Agencias de apoyo

No

Cómo citar

La Voz Femenina Silenciada en los Textos Medievales: Una Carta de Teresa de Cartagena. (2020). Triangle, 17, 1-23. https://doi.org/10.17345/triangle17.1-23

Artículos similares

1-10 de 52

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Desarrollado por

Palabras clave

Últimas publicaciones