Hacia una caracterización lingüística de las interacciones en WhatsApp

Número

Sección

Articles

Autores/as

  • Marina Silva Alcántara Universitat Rovira i Virgili

Palabras clave:

comunicación mediatizada electrónicamente, WhatsApp, lenguaje de la red

Publicado

05/21/2020

Resumen

La aparición de nuevos contextos comunicativos y de nuevas formas de interacción ha propiciado cambios en las formas de comunicarse. Algunos autores hablan de un nuevo paradigma comunicativo provocado por un nuevo ámbito de interacción surgido en el contexto tecnológico. En este artículo, nos centramos en una nueva tecnología que puede incluirse en la denominada comunicación mediatizada por ordenador: WhatsApp. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio de las interacciones en WhatsApp entendidas como un tipo particular de conversaciones mediatizadas por ordenador. En concreto nos proponemos: 1) Caracterizar el lenguaje utilizado en las interacciones en WhatsApp en todos los niveles de la lengua, desde la fonética hasta la pragmática, pasando por la morfología, el léxico y la sintaxis. 2) Analizar cómo se gestiona la ausencia de comunicación no verbal (paralenguaje y kinésica) en este tipo de interacciones. 3) Determinar si las interacciones en WhatsApp son manifestaciones de lenguaje oral o de lenguaje escrito. O, si por el contrario, constituyen un nuevo tipo de lenguaje que no puede calificarse ni de oral ni de escrito. Y 4) determinar si las interacciones comunicativas en WhatsApp pueden calificarse como conversacionales.

Descargas

Agencias de apoyo

No

Cómo citar

Silva Alcántara, M. (2020). Hacia una caracterización lingüística de las interacciones en WhatsApp. Triangle, 13, 69-132. https://doi.org/10.17345/triangle13.69-132

Artículos más leídos del mismo autor/a

Envíos

Si desea publicar en alguna de nuestras cabeceras, debe ponerse en contacto con cada revista mediante su correo electrónico.

Saber más

Metrics

492
312
804

Desarrollado por

Palabras clave

Últimas publicaciones