Breve aproximación a la figura de Lilith en "Deseos"
Número
Sección
Articles
Palabras clave:
cosificación, Deseos, erotización, feminidad, Marina Mayoral, misoginia, prostitución
Publicado
05/21/2020
Resumen
El siguiente artículo, tomando como base la novela Deseos de Marina Mayoral, buscará abordar la dificultad a la que se ve sometida la mujer del presente para con su liberación personal como sujeto activo frente al dominio genérico impuesto por el varón. Su alienación, ejercicio respaldado por las creencias de la antigua Mesopotamia, ha dado origen a la femme fatale, un revés de características utópicas en las diferentes sociedades occidentales fundamentadas por el patriarcado bíblico. La imagen de Lilith, potenciada en el arte del siglo XIX por los prerrafaelitas, será culminante en el proceso de reivindicación sexual, que conllevará el estudio de aspectos tales como la protesta, el desarraigo, el castigo y la venganza.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
TRIANGLE has been conceived as an open access online journal and paperback publication. It is licensed under the Creative Commons Attribution-ConComercial-NoDerivs 3.0 unported License.Cómo citar
Moreno Archilla, A. (2020). Breve aproximación a la figura de Lilith en "Deseos". Triangle, 11, 65-97. https://doi.org/10.17345/triangle11.65-97