Tiempo y tiempos en "Deseos"
Número
Sección
Articles
Palabras clave:
Marina Mayoral, Deseos, tiempo, tiempo cronológico, tiempo subjetivo, analepsis, simultaneidad, indicadores temporales explícitos e implícitos
Publicado
05/21/2020
Resumen
El tiempo ha sido un campo prolijo en innovaciones experimentales en la narrativa del siglo XX, y Deseos, de Marina Mayoral, no es ajena a ellas. Esta novela se presta a un doble análisis temporal: Por un lado, desde una perspectiva filosófica, la ficción se divide en numerosas ocasiones en dos planos o estratos: el tiempo cronológico o del reloj y el psicológico o vivido, que se correspondería con la experiencia subjetiva del tiempo. Por otro lado, desde una perspectiva técnica, se estudiará cómo el tiempo construye la estructura textual, se analizarán los distintos tipos de analepsis que articulan los soliloquios de los personajes y, finalmente, los indicadores temporales explícitos e implícitos como marcas que encauzan el devenir temporal.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
TRIANGLE has been conceived as an open access online journal and paperback publication. It is licensed under the Creative Commons Attribution-ConComercial-NoDerivs 3.0 unported License.Cómo citar
Snoey Abadías, C. (2020). Tiempo y tiempos en "Deseos". Triangle, 11, 33-49. https://doi.org/10.17345/triangle11.33-49