Las compañías teatrales españolas en internet
Número
Sección
Articles
Palabras clave:
Teatro, Internet, redes sociales, compañías teatrales
Publicado
05/21/2020
Resumen
En este trabajo, se analizará la presencia de las compañías teatrales espa ñolas en Internet, mediante el estudio de un corpus de datos propio. El concepto de Internet es muy amplio. Los grandes avances en este ámbito han desarrollando multitud de nuevas funciones. Aunque el propósito fundamental y esencial de Internet es la comunicación, el verdadero cambio tecnológico comienza con la informatización y la posibilidad de procesar, manipular y controlar ingentes cantidades de datos. Este cambio no radica solo en la metodología a la hora de comunicar, sino que supone un cambio profundo que afecta a la vida de la sociedad en general. Internet es un espacio virtual donde se puede vivir: ver una película, comprar comida o ropa, hablar con amigos, consultar datos bancarios, jugar, etc. Este cambio profundo de la sociedad también llega a la literatura en general y al teatro en particular. Dentro de ese gigante escaparate gratuito que es Internet, todo autor y toda compañía teatral busca su hueco para poder ser visible al mundo. En este trabajo, hacemos un repaso de las distintas maneras en las que el teatro aparece en Internet y presentamos un análisis sistemático y detallado de la presencia en Internet de veinte compañías de teatro españolas con idiosincrasias muy dispares que reejan el panorama teatral español en la actualidad.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
TRIANGLE has been conceived as an open access online journal and paperback publication. It is licensed under the Creative Commons Attribution-ConComercial-NoDerivs 3.0 unported License.Cómo citar
Brosa Rodríguez, A. (2020). Las compañías teatrales españolas en internet. Triangle, 10, 1-98. https://doi.org/10.17345/triangle10.1-98