El disfraz varonil en el teatro español de los Siglos de Oro
Número
Sección
Articles
Palabras clave:
lenguaje, literatura, computación
Publicado
06/28/2018
Resumen
La literatura está llena de voces femeninas y masculinas y, por tanto, codificada en múltiples discursos sexualizados. La diferencia sexual, que presenta un componente biológico –previo a toda estructuración lingüística o retórica–, responde a una formación social y cultural; esto es, sufre un proceso de semiotización. La asignación de estereotipos relacionados con el género está presente a lo largo de la historia en todas las culturas, y los Siglos de Oro de la literatura española no son una excepción.Descargas
Agencias de apoyo
NoLicencia
TRIANGLE has been conceived as an open access online journal and paperback publication. It is licensed under the Creative Commons Attribution-ConComercial-NoDerivs 3.0 unported License.Cómo citar
Rodríguez Campillo, M. J., Jiménez López, M. D., & Bel Enguix, G. (2018). El disfraz varonil en el teatro español de los Siglos de Oro. Triangle, 4, 69-85. https://doi.org/10.17345/triangle4.69-85