|
Número |
Título |
|
Núm. 1 (2012) |
Diseño de certificación lingüística comunicativa: ¿cómo evaluar la expresión e interacción escritas y orales? |
Resumen
PDF
|
Marta Baralo |
|
Núm. 7 (2017) |
Los efectos del contexto educativo en el desarrollo del uso del pronombre personal sujeto en español como segunda lengua |
Resumen
PDF
|
Francisco Salgado-Robles |
|
Núm. 13 (2020) |
Alternative guidelines to design pedagogical resources with compounds in Spanish as a second language |
Resumen
PDF
|
Barbara Marqueta Gracia |
|
Núm. 10 (2019) |
El tratamiento de adjetivos en diccionarios para aprendices extranjeros de español |
Resumen
PDF
|
Helle Dam Jensen, Sven Tarp |
|
Núm. 1 (2012) |
La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r)evolución |
Resumen
PDF
|
María del Pilar Hernández Mercedes |
|
Núm. 9 (2018) |
La enseñanza de la escritura en los cursos de Español como lengua de origen. Reflexiones sobre las prácticas |
Resumen
PDF
|
Verónica Sánchez Abchi, Alejandra Menti |
|
Núm. 9 (2018) |
Gestión de dinámicas de grupos en la enseñanza de ELE a adultos en contextos de instrucción formal: una pieza más del complejo fenómeno del aprendizaje |
Resumen
PDF
|
María del Carmen Méndez Santos |
|
Núm. 5 (2016) |
Selección y organización de las entradas en el Spænsk-íslensk orðabók / Diccionario español islandés |
Resumen
PDF
|
Rafael García Pérez |
|
Núm. 14 (2020) |
Variación lingüística y norma en la enseñanza del español como lengua extranjera |
Resumen
PDF
|
Humberto Hernández |
|
Núm. 3 (2014) |
Análisis descriptivo de las creencias y actitudes de alumnos no nativos de español ante los errores y las técnicas de corrección en la interacción oral |
Resumen
PDF
|
Isabel Santos Gargallo, Marcelo Chaparro |
|
Núm. 2 (2013) |
La dimensión intercultural de las actividades de los manuales de español de los negocios del nivel B2-C1 del MCER |
Resumen
PDF
|
Aslihan Agdanli |
|
Núm. 7 (2017) |
La información cultural en los diccionarios de ELE (o De cómo ponerle puertas al campo) |
Resumen
PDF
|
Concepción Maldonado González |
|
Núm. 14 (2020) |
Historia y situación actual de la enseñanza de español en la R. P. China |
Resumen
PDF
|
Alejandro Vázquez Torronteras, Antonio Álvarez Baz, Ma Liya |
|
Núm. 14 (2020) |
Algunas consideraciones sobre el proceso de enseñanza de español a migrantes senegaleses en Buenos Aires |
Resumen
PDF
|
Nicolás Arellano, Brenda Steeb |
|
Núm. 2 (2013) |
Jean-Joseph Rabearivelo y el mundo hispánico |
Resumen
PDF
|
Guillermo Pié Jahn, Irina Razafimbelo |
|
Núm. 12 (2019) |
Validación de materiales didácticos de ELE adaptados al contexto cubano |
Resumen
PDF
|
Mileidis Quintana Polanco, Alejandro Miyares Peña |
|
Núm. 12 (2019) |
La enseñanza de los gestos emblemáticos en la competencia léxico-semántica: una propuesta para el aula de ELE |
Resumen
PDF
|
Helena Sofía Belío-Apaolaza |
|
Núm. 11 (2019) |
Un estudio etiológico de los errores morfosintácticos y gramaticales en la interlengua de aprendices brasileños de español: un análisis de la categoría «verbos» |
Resumen
PDF
|
Ana Luisa Cardoso, María Isabel Pozzo |
|
Núm. 1 (2012) |
Syllable, accent, rhythm: typological and methodological considerations for teaching Spanish as a foreign language |
Resumen
PDF (en inglés)
|
José María Lahoz |
|
Elementos 1 - 19 de 19 |
|