|
Número |
Título |
|
Núm. 6 (2017) |
La comprensión lectora en ELE. Análisis de manuales de B1 con base en su tipología textual |
Resumen
PDF
|
M.ª Pilar Núñez Delgado, Belinda Rodríguez Guerrero |
|
Núm. 8 (2018) |
Comentario normativo sobre el uso del superlativo "valientísimo" y del indefinido singular en la expresión "cualquiera que sean" por parte de estudiantes de nivel avanzado de ELE |
Resumen
PDF
|
María Pilar Sanchis Cerdán |
|
Núm. 8 (2018) |
Imagen y (des)cortesía: interferencias sociopragmáticas y efectos en la comunicación en algunos manuales de ELE de Corea del Sur |
Resumen
PDF
|
José María Rodríguez Santos, Oriol Miró Martí |
|
Núm. 4 (2015) |
Nuevos retos para la lexicografía pedagógica bilingüe alemán-español |
Resumen
PDF
|
Meike Meliss, Paloma Sánchez Hernández |
|
Núm. 3 (2014) |
Presencia actual de la fonética en el aula de ELE y su reflejo en la enseñanza de la prosodia |
Resumen
PDF
|
Gabino Boquete Martín |
|
Núm. 1 (2012) |
Los diccionarios en el mundo ELE: ayer, hoy y mañana (una reflexión desde la propia experiencia) |
Resumen
PDF
|
Concepción Maldonado González |
|
Núm. 1 (2012) |
La integración de las TIC en la clase de ELE. Panorama de una (r)evolución |
Resumen
PDF
|
María del Pilar Hernández Mercedes |
|
Núm. 9 (2018) |
La educación informal en el aprendizaje del español entre los universitarios de Corea del Sur |
Resumen
PDF
|
Jorge Daniel Mendoza Puertas |
|
Núm. 2 (2013) |
El grupo rítmico y el grupo fónico en la clase de ELE |
Resumen
PDF
|
Sílvia Planas Morales |
|
Núm. 4 (2015) |
Presentación |
Resumen
PDF
|
Consejo Editorial |
|
Elementos 1 - 10 de 10 |
|