El paisaje lingüístico para la enseñanza de contenidos socioculturales en la clase de ELE
DOI:
https://doi.org/10.17345/rile19.3658Resumen
Las exploraciones de la función pedagógica y didáctica del Paisaje Lingüístico (PL) se han extendido por todo el mundo y se puede observar su repercusión también en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). En comparación con los materiales tradicionales de la enseñanza, los signos del PL cuentan con características interdisciplinares que transmiten por sí mismo connotaciones lingüísticas y también socioculturales. Este trabajo expone un estudio retrospectivo de las investigaciones acerca del PL, destaca las relevancias que disponen los signos del PL en el aprendizaje de lenguas y contribuye con una propuesta didáctica a la enseñanza de contenidos socioculturales en el aula de español. Basada en la teoría del aprendizaje por descubrimiento, la propuesta se centra en facilitar a los aprendientes una serie de fotografías con signos del PL urbano seleccionados de una ciudad española oficialmente bilingüe para que exploren y descubran las políticas lingüísticas del local, así como aprendan a apreciar la diversidad lingüística y cultural en el mundo hispano. El objetivo del trabajo consiste en mostrar la posibilidad y factibilidad de la aplicación del PL a la enseñanza con el enfoque sociocultural y aportar nuevos recursos y dinámicas para la clase de ELE.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La Revista RILE se difunde a través de Internet bajo licencia Creative Commons.
Los autores/as que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
Los autores son libres de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
- No tiene que cumplir con la licencia para aquellos elementos del material en el dominio público o cuando su utilización esté permitida por la aplicación de una excepción o un límite.
- No se dan garantías. La licencia puede no ofrecer todos los permisos necesarios para la utilización prevista. Por ejemplo, otros derechos como los de publicidad, privacidad, o los derechos morales pueden limitar el uso del material.
Aviso de copyright: Los autores que publican en RILE retienen los derechos de autor de sus contribuciones y pueden compartir y distribuir su trabajo sin necesidad de solicitar autorización a la revista, siempre y cuando exista un reconocimiento expreso de su publicación inicial en RILE.