Descarbonització i hidrogen renovable a la Unió Europea
Número
Secció
Paraules clau:
hidrogen renovable, recursos naturals, medi ambient, neutralitat climàtica
Publicat
Resum
L'hidrogen renovable ha esdevingut l'estrella polar de la descarbonització. A nivell mundial, l'hidrogen verd pot ser l'element clau per avançar cap a la neutralitat climàtica i la base d'un sistema de transformació energètica que condueixi a un futur sostenible i respectuós amb el medi ambient. En aquest treball s’analitza l’estratègia de la Unió Europea per impulsar una revolució verda a través de l’hidrogen renovable. Els Estats Units d’Amèrica també aspira a ser el centre catalitzador mundial del desenvolupament i la producció d'hidrogen verd, liderant aquesta eina multifuncional de la descarbonització.
Descàrregues
Agències de suport
NoLlicència
Drets d'autor (c) 2024 Revista Catalana de Dret Ambiental
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0.
Els autors que publiquen en aquesta revista estan d’acord amb els termes següents:- Els autors conserven els drets d’autoria i atorguen a la revista el dret de primera publicació, amb l’obra disponible simultàniament sota una Llicència d’Atribució, No comercial i sense derivades CC BY NC ND de CreativeCommons que permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista, utilitzar materials sense fins comercials i crear materials sense distribuir el material modificat.
- Els autors són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
- S’encoratja els autors a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o a la seva pàgina web, per exemple) abans i durant el procés de tramesa, amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu The Effect of Open Access, en anglès).
Referències
Ariño Ortiz, Gaspar (2022): “La producción de hidrógeno requiere integración empresarial. Política de “clusters” y ayudas públicas”, en Ariño Ortiz, Gaspar, La revolución del hidrógeno: Nuevo vector del sistema eléctrico, Pamplona: Aranzadi.
Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2), Consorcio Público entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Comisión Europea (2019): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, el Pacto Verde Europeo, Bruselas, 11.12.2019 COM(2019) 640 final, p. 1.
Comisión Europea (2020a): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Una estrategia del hidrógeno para una Europa climáticamente neutra, Bruselas, 8.7.2020 COM(2020) 301 final.
Comisión Europea (2020b): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Intensificar la ambición climática de Europa para 2030: Invertir en un futuro climáticamente neutro en beneficio de nuestros ciudadanos, Bruselas, 17.9.2020 COM(2020) 562 final.
Comisión Europea (2022a): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones “REPowerEU: Acción conjunta para una energía más asequible, segura y sostenible”, de 8 de marzo de 2022, COM(2022) 108 final.
Comisión Europea (2022b): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Plan REPowerEU, {SWD(2022) 230 final}, Bruselas, 18.5.2022, COM(2022) 230 final.
Comisión Europea (2023a): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, Un Plan Industrial del Pacto Verde para la era de cero emisiones netas, Bruselas, 1.2.2023, COM(2023) 62 final.
Comisión Europea (2023b): Comunicación de la Comisión, Orientación sobre los planes de recuperación y resiliencia en el contexto de REPowerEU, (2023/C 80/01), 3.3.2023, DO C 80/1.
Comisión Europea (2024): Innovation Fund IF24 auction Draft T&C’s presentation.
Comité Económico y Social Europeo (2024): Dictamen “Recalibrar el Pacto Verde para que sea adecuado a su finalidad”, de 10 de septiembre de 2024, Documento EESC-2024-00975-AS.
Comité Europeo de las Regiones (2020): Dictamen del Comité Europeo de las Regiones — Hacia una hoja de ruta para un hidrógeno limpio — Contribución de los entes locales y regionales a una Europa climáticamente neutra (2020/C 324/07), ponente: Birgit HONÉ (DE/PSE), Ministra de Asuntos Federales y Europeos y Desarrollo Regional (Baja Sajonia), C 324/41, 1/10/2020.
Dirección General de Acción Climática, de la Comisión Europea (2024): “European Hydrogen Bank pilot auction: 132 bids received from 17 European countries” 19 de febrero de 2024, <https://climate.ec.europa.eu/news-your-voice/news/european-hydrogen-bank-pilot-auction-132-bids-received-17-european-countries-2024-02-19_en>
Directiva 2003/87/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de octubre de 2003, por la que se establece un régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero en la Unión y por la que se modifica la Directiva 96/61/CE del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE) (DO L 275 de 25.10.2003, p. 32).
Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de diciembre de 2018, relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes renovables (versión refundida) (Texto pertinente a efectos del EEE), DO L 328, de 21.12.2018, p. 82; rectificada por el DO L 311, 25.9.2020, p. 11 (2018/2001), por el DO L 041, 22.2.2022, p. 37 (2018/2001) y modificada por el Reglamento Delegado (UE) 2022/759 de la Comisión de 14 de diciembre de 2021 por el que se modifica el anexo VII de la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo con respecto a una metodología para calcular la cantidad de energías renovables utilizada para la refrigeración y los sistemas urbanos de refrigeración, L 139, 18.5.2002, p. 1; por la Directiva (UE) 2023/2413 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, por la que se modifican la Directiva (UE) 2018/2001, el Reglamento (UE) 2018/1999 y la Directiva 98/70/CE en lo que respecta a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables y se deroga la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo, serie L, 31.10.2023; por la Directiva Delegada (UE) 2024/1405 de la Comisión, de 14 de marzo de 2024, por la que se modifica el anexo IX de la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la adición de materias primas para la producción de biocarburantes y biogás, C/2024/1585, serie L, 17.5.2024; y la Directiva (UE) 2024/1711 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, por la que se modifican las Directivas (UE) 2018/2001 y (UE) 2019/944 en relación con la mejora de la configuración del mercado de la electricidad de la Unión, PE/2/2024/REV/1, serie L, 26.6.2024.
Directiva (UE) 2023/2413 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de octubre de 2023, por la que se modifican la Directiva (UE) 2018/2001, el Reglamento (UE) 2018/1999 y la Directiva 98/70/CE en lo que respecta a la promoción de la energía procedente de fuentes renovables y se deroga la Directiva (UE) 2015/652 del Consejo, serie L, 31.10.2023.
Directiva (UE) 2024/1788 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, relativa a normas comunes para los mercados interiores del gas renovable, del gas natural y del hidrógeno, por la que se modifica la Directiva (UE) 2023/1791 y se deroga la Directiva 2009/73/CE (versión refundida), (DOUE de 15 de julio de 2024).
Draghi, Mario (2024): “The future of European competitiveness, Part B | In-depth analysis and recommendations”.
Grau Ruiz, Amparo (2022): “La atribución de la cualidad de reembolsable: solución urgente a la pobreza, pero con el riesgo de futuros problemas de control”, en Revista Técnica Tributaria, núm. 136, pp. 7-17.
Grau Ruiz, Amparo (2024): “La vorágine tributaria de los créditos transferibles en relación con las viviendas y los bosques”, en Gil Cruz, Eva M. y Grau Ruiz, María Amparo, Medidas financieras, fiscales, sociales y procedimentales para la sostenibilidad, Pamplona: Aranzadi.
H.R.5376 - Inflation Reduction Act of 2022.
Innovation Fund 2023 Auction - RFNBO Hydrogen (InnovFund-2023-AUC-RFNBO-Hydrogen).
International Renewable Energy Agency (IRENA) (2020): Green hydrogen: A guide to policy making, Abu Dhabi.
International Renewable Energy Agency (IRENA) (2022a): Geopolítica de la transformación energética, El factor hidrógeno, Abu Dabi.
International Renewable Energy Agency (IRENA) (2022b): Hidrógeno verde para la industria: una guía para la formulación de políticas, Abu Dabi.
International Renewable Energy Agency (IRENA) and Climate Policy Initiative (CPI) (2023): Global landscape of renewable energy finance, Abu Dhabi.
Kleimann, D., Poitiers, N., Sapir, A., Tagliapietra, S., Véron, N., Veugelers, R., Zettelmeyer, J. (2023): “How Europe should answer the US Inflation Reduction Act”, en Policy Contribution, Issue n˚04.
Kusoglu, Ahmet (2022): “(Re)Defining Clean Hydrogen: From Colors to Emissions”, en The Electrochemical Society Interface, Volume 31, Number 4.
Moreno González, Saturnina (2017): “El Impuesto sobre la Electricidad y los impuestos regulados en la Ley 15/2012 desde la perspectiva de la prohibición general de ayudas de Estado”, en González Cuellar Serrano, María Luisa y Ortiz Calle, Enrique (eds.), La fiscalidad del sector eléctrico, Valencia: Tirant Lo Blanch, pp. 149-188.
Moreno González, Saturnina (2015): “La recuperación de las ayudas de Estado de carácter tributario. Panorama actual y propuestas de futuro”, en Revista Quincena Fiscal, núm. 6/2015.
Parlamento Europeo (2020a): Resolución de 15 de enero de 2020, sobre el Pacto Verde Europeo (2019/2956(RSP)), (2021/C 270/01).
Parlamento Europeo (2020b): Resolución de 25 de noviembre de 2020, sobre una nueva estrategia industrial para Europa (2020/2076(INI)), (2021/C 425/06).
Parlamento Europeo (2021): Estrategia europea para el hidrógeno, Resolución del Parlamento Europeo, de 19 de mayo de 2021, sobre una estrategia europea para el hidrógeno (2020/2242(INI)), (2022/C 15/06), DO C/15/56, 12.1.2022.
Patón García, Gemma (2009): “Estímulos fiscales a la responsabilidad empresarial en materia medioambiental: ayudas de estado y tributación ecológica”, en Fernández Amor, Jo´se Antonio y Gala Durán, Carolonina (eds.), La responsabilidad social empresarial: un nuevo reto para el derecho; Barcelona: Marcial Pons, pp. 281-296.
Presidente de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales (2024), “Balance de los diálogos sobre la transición hacia una energía limpia”, Documento EESC-2024-02431-AS, de 30 de septiembre de 2024.
Ramírez Sánchez-Marot, Carlos (2021): “Estrategia Española del Hidrógeno”, en Actualidad Jurídica Ambiental, núm. 114.
Reck, R., Haas, S., Neitz-Regett, A., Schmidt-Achert, T. (2023): “Relevance of Emission Accounting Methods for the Classification of Green Hydrogen”, 13. Internationale Energiewirtschaftstagung an der TU Wien, IEWT 2023.
Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de junio de 2021, por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) nº 401/2009 y (UE) 2018/1999 («Legislación europea sobre el clima»), DO L 243/1, 9.7.2021.
Reglamento (UE) 2022/869 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2022, relativo a las orientaciones sobre las infraestructuras energéticas transeuropeas y por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.º 715/2009, (UE) 2019/942 y (UE) 2019/943 y las Directivas 2009/73/CE y (UE) 2019/944 y se deroga el Reglamento (UE) n.º 347/2013, DO. L 152/45, 3.6.2022.
Reglamento (UE) 2023/435 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de febrero de 2023, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2021/241 en lo relativo a los capítulos de REPowerEU en los planes de recuperación y resiliencia y se modifican los Reglamentos (UE) n.º 1303/2013, (UE) 2021/1060 y (UE) 2021/1755, y la Directiva 2003/87/CE.
Reglamento Delegado (UE) 2023/1184 de la Comisión, de 10 de febrero de 2023, por el que se completa la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo estableciendo una metodología común de la Unión en la que se definan normas detalladas para la producción de combustibles renovables de origen no biológico, modificado por el Reglamento Delegado (UE) 2024/1408 de la Comisión, de 14 de marzo de 2024, por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2023/1184 de la Comisión en lo que respecta a la armonización de un término técnico con la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo.
Reglamento Delegado (UE) 2023/1185 de la Comisión de 10 de febrero de 2023 que completa la Directiva (UE) 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo estableciendo un umbral mínimo para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero aplicable a los combustibles de carbono reciclado y especificando una metodología para evaluar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero derivada de los carburantes líquidos y gaseosos renovables de origen no biológico y de los combustibles de carbono reciclado, DO L 157/20, 20.6.2023.
Reglamento (UE) 2024/1789 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024, relativo a los mercados interiores del gas renovable, del gas natural y del hidrógeno y por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.° 1227/2011, (UE) 2017/1938, (UE) 2019/942 y (UE) 2022/869 y la Decisión (UE) 2017/684 y se deroga el Reglamento (CE) n.° 715/2009 (versión refundida), DO L, 15.7.2024.
Sayol Serra, Meritxell (2022): “El fomento del hidrógeno renovable en la movilidad sostenible”, en Actualidad jurídica Aranzadi, núm. 990/2022.
Sayol Serra, Meritxell (2023): “Apuesta por la movilidad sostenible”, en Actualidad jurídica Aranzadi, núm. 998/2023.
The White House (2023): “A Note from President Biden’s Senior Advisor for Clean Energy Innovation and Implementation, Building a Clean Energy Economy: A Guidebook to the Inflation Reduction Act’s Investments in Clean Energy and Climate Action, Cleanenergy.Gov, January 2023, Version 2, Washington.
The White House (2023): “Building a Clean Energy Economy: A Guidebook to The Inflation Reduction Act’s Investments in Clean Energy and Climate Action”, Cleanenergy.Gov, Version 2, Washington.
Urquizu Cavallé, Ángel (2024): “El fomento del hidrógeno limpio en los Estados Unidos de América: el sistema de crédito fiscal en la Ley de Reducción de la Inflación de 2022”, en Revista Quincena Fiscal, núm. 4/2024 parte Estudios.
Villar Ezcurra, Marta (2015): “Fiscalidad de la energía en el ámbito autonómico y ayudas de Estado”, en Revista de Contabilidad y Tributación, Centro de Estudios Financieros, núm. 393, pp. 29-60.
Villar Ezcurra, Marta (2021): “Ayudas fiscales en el ámbito energético y medioambiental”, en Ayudas de estado en el ámbito tributario. Experiencia española y contexto actual, Madrid: Fundación impuestos y competitividad, pp. 323-362.