L'Equador, una terra de contrastos: Anàlisi sobre el benestar animal en la producció ramadera equatoriana i els drets de la natura

Número

Secció

ESTUDIS

Autors/ores

  • Victoria Molina Torres Universidad Tecnológica Indoamérica

Paraules clau:

Drets de la natura , Dret dels animals, Benestar animal, Equador

Publicat

2024-12-23

Resum

La Constitució de la República de l'Equador introdueix una nova perspectiva pel que fa a la protecció ambiental, en el contextd'un model de desenvolupament econòmic, social i solidari. Aquest enfocament cobra especial rellevància en l'abordatge dels drets dels animals, establint discussions que han obert noves vies en el reconeixement dels seus drets com a éssers sensibles. No obstant això, no s'ha aconseguit un èxit substancial en la materialització d'aquests drets dins del marc legal i la generació de polítiques efectives que assegurin el bon tracte animal i que permetin de forma sostenible millorar l'accés a aliments saludables i sistemes de producció sostenibles, en consonància amb la responsabilitat social i ambiental de les organitzacions de l'economia popular i solidària. L'objectiu d'aquest treball és realitzar una revisió crítica de les polítiques de protecció animal en el context dels drets de la natura, particularment en la producció ramadera a l'Equador. Es busca examinar com s'estan abordant aquestes qüestions, identificar les limitacions existents i proposar possibles camins per avançar cap a un equilibri més just i sostenible entre el desenvolupament econòmic, la protecció del medi ambient i el benestar animal en el sector ramader equatorià.

Descàrregues

Agències de suport

No

Referències

Agüera Buen dia, E. (2013). Nuevas estrategias para la protección y bienestar animal. Anales-Real academiade Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, 26(1), 11-22.

Alaña Castillo, T. P., Capa Benítez, L. B., & Sotomayor Pareira, J. G. (2017). Desarrollo Sostenible y evolución de la legislación ambiental en las Mipymes del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99.

Andreatta, M., & Navarro, S. (2020). Pandemia por COVID-19: Un punto de partida para pensar las intersecciones entre especismo, medioambiente y alimentación. Question, 6(1), 355-362. https://doi.org/https://doi.org/10.24215/16696581e355

Astigarraga, E. (2003). El Método Delphi. San Sebastián: Universidad de Deusto, 1-14.

Avendaño, T. R. (2009). ¿Derecho a la Naturaleza o Derechos de la Naturaleza? En J. R. Mauleón, Consumo alimentario sostenible (págs. 17-23). Icaria Editorial.

Bailón, M., & Rabajoli, G. (2014). Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. El desafío de las prácticas educativas abiertas (PEA). Buenos Aires. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35775742/CongresoOEI320-libre.pdf?1417321723=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DEl_desafio_de_las_practicas_educativas_a.pdf&Expires=1678335243&Signature=Hi0V2iwza4awkZ33mQvXvxP8~TxJzz5rkIoWQpI532SczLP

Barcelos, A., Kargas, N., Assheton, P., Hall, S., & Mills, D. (2023). La salud mental de los dueños de perros se asocia con problemas de conducta canina, cuidado de perros e interacción social facilitada por perros: un estudio de cohorte prospectivo. Informes científicos(13).

Blanco, J. (2017). Mercantilization of nature, radical biocentrism, extractivism and human development. The inevitable paradoxes of a public policy that recognizes the intrinsic rights of nature. Revista de Filosofia, 34(87), 48-70. Retrieved 13 de junio de 2021.

Brels, S. (2012). La protección del bienestar animal: una preocupación universal . Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies , 1-6.

Carrasco-García, A. A., Rendón-Menéndez, M., Hernández-Cruz, B. C., Ahuja-Aguirre, C., Paredes-Ramos, P., & López de Buen, L. &.-P. (2024). Percepción del bienestar animal del consumidor de productos cárnicos. Agro-Divulgación, 4(5), 63-65. https://doi.org/ https://doi.org/ 10.54767/ad.v4i5.374

Chible, M. J. (2016). Introducción al Derecho Animal. Elementos y perspectivas en el desarrollo de una nueva área del Derecho. Ius et Praxis, 22(2), 373-414. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122016000200012

Coral, M., & Martìnez, A. (2023). El alcance del reconocimiento de los animales como sujetos de derecho, a partir de la jurisprudencia constitucional ecuatoriana No. 253-20-JH/22”. Actualidad Jurìdica Ambiental , 137, 1-25. https://doi.org/https://doi.org/10.56398/ajacieda.00337

Derechos de la Naturaleza y animales como sujetos de derechos: Caso “Mona Estrellita", Sentencia No. 253-20-JH/22 (Corte Constitucional del Ecuador 27 de enero de 2022).

Fuentes, M. L. (2020). Los derechos de los animales: una aproximación a los Derechos de la Naturaleza en Ecuador. dA.Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies), 11(3), 79-97. https://doi.org/https://doi.org/10.5565/rev/da.488

Gallopin, G. (2003). Sostenibilidad y desarrollo sostenible: un enfoque sistémico. Santiago de Chile: CEPAL. http://hdl.handle.net/11362/5763

Giunta, I., & Dávalos, J. (2020). Crecimiento económico inclusivo y sostenible en la Agenda 2030: un análisis crítico desde la perspectiva de la soberanía alimentaria y los derechos de la naturaleza. Iberoamerican Journal of Development Studies, 9(1), 146-176. https://doi.org/10.26754/ojs_ried/ijds.438

Gonzalez Cortés, J. (2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho(48), 245-260. https://doi.org/ https://doi.org/10.1344/rbd2020.48.29247

González, J. (2020). Los derechos de los animales en Colombia: una enmarañada serie de discursos. Revista de Bioética y Derecho(48), 245-260.

Gutmann, A. (2024). Derechos relacionales de los animales: el animal en el marco del derecho constitucional ecuatoriano. Foro Revista de Derecho, 41, 71-89. https://doi.org/https://doi.org/10.32719/26312484.2024.41.4

Hernandez Bustos, M. B. (2018). La Ley Orgánica de Bienestar Animal LOBA: Análisis jurídico del bienestar animal en Ecuador. Tesis de Grado. Guayaquil, Ecuador: Guayaquil: ULVR, 2018.

Herrera, B. (2018). Derechos de los animales: la legislación nacional interna como barrera legal para el reconocimiento de la subjetividad jurídica animal. Via inveniendi et iudicandi, 13(1), 55-93. https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2018.0001.02.

Madrigal Rodriguez, P. d. (2015). Legislación sobre bienestar animal en Costa Rica: Un análisis jurídico formal sobre la protección legal animal y el proceso de proyecto de Ley de penalización de maltrato animal. Tesis para optar por el grado de licenciatura en Derecho. San José, Costa Rica.

Martín Hernanz, I., & Martín Gil, F. (2013). Reflexiones sobre el concepto de Turismo Sostenible y su integración en el actual contexto sociopolítico ecuatoriano. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología, 2(2), 68-88.

Martinez, A. (2019). El nuevo marco jurídico en materia ambiental en Ecuador. estudio sobre el Código Orgánico del Ambiente. Actualidad Jurídica Ambiental, 89, 3-32.

Melo, J. (2024). Universidad Andina Simòn Bolìvar. Repositorio Institucional del Organismo de la Comunidad Andina, CAN: http://hdl.handle.net/10644/9825

Mila, L., & Yánez, K. (2020). El constitucionalismo ambiental en Ecuador. Actualidad Jurídica Ambiental(97), 2-26. https://doi.org/https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2020/01/2020_01_07_Mila_Constitucionalismo-ambiental-Ecuador.pdf

Ministerio de Agricultura, Ganaderia y pesca. (2016). La política agropecuaria ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible: 2015-2025. I parte. Retrieved 30 de agosto de 2021, from http://servicios.agricultura.gob.ec/politicas/La%20Pol%C3%ADtica%20Agropecuaria%20%20al%202025%20II%20parte.pdf

Molina Torres, M. V. (2018). Instrumentos fiscales para la protección de las áreas de influencia en Ecuador. Tesis Doctoral: Universidad Complutense de Madrid.

Moller, R. (2010). Principios de desarrollo sostenible para América Latina. Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente(9), 101-110.

Organizaciòn Muncial de Sanidad Animal. (2024). Bienestar animal: un bien vital para un. París. https://doi.org/. https://doi.org/10.20506/woah.3445

Organización Mundial de Sanidad Animal. (21 de septiembre de 2021). Proteger a los animales, preservar nuestro futuro. https://www.oie.int/es/inicio/

Pérez, A. (2022). Derechos de Animales y Derechos de la Naturaleza: Reflexiones desde el Derecho Constitucional Ecuatoriano. JUEES, 56-73.

Pérez, R. (2008). El lado oscuro de la ganadería. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 39(154), 217-227.

Pezzetta, S. (2024). Bienestar animal y derechos de los animales. Regulación y jurisprudencia argentinas. Ius et Praxis, 30(1), 141-159. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122024000100141

Pineda Reyes, C. R., & Vilela Pincay, W. E. (2020). La naturaleza como sujeto de derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Universidad y Sociedad, 217-224.

Rossner, M., Aguilar, N., & Koscinczuk, P. (2010). Bienestar animal aplicado a la producción bovina. Revista Veterinaria, 151-156.

Rowe, G., & Wright, G. (2011). The Delphi technique as a forecasting tool: issues and analysis. . International Journal of Forecasting, 2(27), 519-531.

Saavedra, S. (1996). La administración frente al desarrollo sustentable. Revista Economía, 131-155.

Vicente Gimenez, T. (2020). De la Justicia ambiental a la justicial ecológica: Los Derechos de la Naturaleza. Revista Catalana de Dret Ambiental, 1-42.

Webster, J. (2006). Animal sentience and animal welfare: What is it to them and what is it to us? Applied Animal Behaviour Science, 100 (1-2), 1-3.

Com citar

Molina Torres, V. (2024). L’Equador, una terra de contrastos: Anàlisi sobre el benestar animal en la producció ramadera equatoriana i els drets de la natura. Revista Catalana De Dret Ambiental, 15(2), 1-36. https://doi.org/10.17345/rcda3868

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Metrics

144
140
284

Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Fecyt

dialnet

Darreres publicacions

Desenvolupat per