Un análisis de los principales conceptos que articulan el discurso actual en torno al derecho a la alimentación: seguridad, soberanía y democracia alimentaria

Autors/ores

  • Pol Cuadros Aguilera Universitat de Lleida

Paraules clau:

Derecho a la alimentación, Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria., Democracia alimentaria

Publicat

2024-06-29

Resum

El discurso actual en torno al derecho a la alimentación está dominado por tres conceptos: seguridad, soberanía, y democracia alimentaria; cada uno de los cuales defiende un modelo agroalimentario propio, que dé solución a los problemas que afectan al sistema alimentario global, y que garantice el cumplimiento del derecho a la alimentación. En este trabajo se analizarán cada uno de los conceptos a fin de comprender su significado, el modelo agroalimentario que proponen, y las estrategias que con las que pretenden dotar de contenido al derecho a la alimentación. Conocer las coordenadas en las que se ubican cada uno de los conceptos, permitirá comprender mejor el discurso que actualmente gira en torno al derecho a la alimentación.  

Descàrregues

Agències de suport

No

Referències

Asamblea General de las Naciones Unidas (1974): Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición.

Asamblea General de las Naciones Unidas (1986): Declaración sobre el derecho al desarrollo.

Behringer, Julia y Feindt, Peter H. (2023): “Varieties of food democracy: a systematic literature review”, en Critical Policy Studies, pp. 1-27. https://doi.org/10.1080/19460171.2023.2191859

Bojic Bultrini, Dubravka, (2010): Guía para legislar sobre el derecho a la alimentación, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma.

Bonet de Viola, Ana María (2014): “Entre seguridad, soberanía y democracia alimentaria: Consecuencias políticas de una disgregación terminológica”, en Derecho y Justicia, No. 4, pp. 7-23. https://doi.org/10.29344/07196377.4.912

Cabanes Morote, Mar y Gómez López, José Daniel, (2014): “Economía social y Soberanía Alimentaria. Aportaciones de las cooperativas y asociaciones agroecológicas de producción y consumo al bienestar de los territorios”, en Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, No. 82, pp. 127-154.

Calle Collado, Ángel; Soler Montiel, Marta; y Vara Sánchez, Isabel (2009): “La desafección al sistema agroalimentario: ciudadanía y redes sociales”, en I Congreso Español de Sociología de la Alimentación, Gijón, pp. 1-23.

Calle, Ángel y Gallar, David (2010): “Nuevos movimientos globales y agroecología: el caso de Europa”, en Innovation and Sustainable Development in Agriculture and Food, pp. 1-12.

Calle Collado, Ángel, Soler Montiel, Marta, y Rivera Ferre, Marta, (2011): “Soberanía alimentaria y Agroecología Emergente: la democracia alimentaria”, en Collado, Ángel (ed.), Democracia radical. Entre vínculos y utopías, Icaria, Barcelona, pp. 1-17.

Carlson, Jill y Chappell, M. Jahi (2015): Deepening Food Democracy. The tools to create a sustainable, food secure and food sovereign future are already here-deep democratic approaches can show us how, Institute for Agriculture and Trade Policy.

Carrera Ríos, Begoña y Kucharz, Tom (2006): “La insostenibilidad de los monocultivos agro-industriales como la palma de aceite”, pp.1-26. Disponible en www.ecologistasenaccion.org

Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (1999): El derecho a la alimentación adecuada (art. 11). Observación general 12.

Conferencia Internacional sobre Nutrición (1992): Declaración Mundial sobre la Nutrición y el Plan de Acción para la Nutrición, Roma.

FAO-Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (1996): Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de acción de la Cumbre Mundial Sobre la Alimentación, Roma.

FAO (2023): El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. Urbanización, transformación de los sistemas agroalimentarios y dietas saludables a lo largo del continuo rural-urbano, Roma.

Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria (2002): Declaración del Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria, Roma.

Foro por la Soberanía Alimentaria (2007): Declaración Final de Nyéléni, Mali.

García Ropero, Javier (2023): “Mercadona, Carrefour y Lidl ya copan el 42% de la venta de alimentos en España”, en Cinco Días, 26 junio.

Hassasein, Nava, (2003), “Practicing food democracy: a pragmatic politics of transformation”, en Journal of Rural Studies, 19, pp. 77-86. https://doi.org/10.1016/S0743-0167(02)00041-4

Holt-Giménez, Eric (2009): “Crisis alimentarias, movimiento alimentario y cambio de régimen”, en Ecología Política, No. 38, pp. 73-79.

Jeroen J. L. Candel (2002): “Power to the people? Food democracy initiatives’ contributions to democratic goods”, en Agriculture and Human Values, 39, pp. 1477-1489. https://doi.org/10.1007/s10460-022-10322-5

Lang, Tim, (1999): “Food Policy for the 21st Century: Can It Be Both Radical and Rasonable?”, en Koc, Mustafa, et al. (eds), For Hunger-proof Cities. Sustainable Urban Food Systems, International Development Research Centre, Ottawa, Canada.

Lang, Tim y Heasman, Michael (2004): Food Wars. The Global Battle for Mouths, Minds and Markets, Earthscan, Londres.

López-Giraldo, Luís Alirio (2015): “Revisión de enfoques de políticas alimentarias: entre la seguridad y la soberanía alimentaria (2000-2013)”, en Cadernos de Saúde Pública, 31, pp. 1355-1369. https://doi.org/10.1590/0102-311X00124814

Observatorio del Derecho a la Alimentación de España y Observatorio del Derecho a la Alimentación en América latina y el Caribe (2018): El derecho a la alimentación en España: Desafíos y propuestas. Aportación del ODA-E y ODA-ALC ante la Cumbre Mundial Contra el Hambre y la Malnutrición dirigido a las Cortes Generales.

Osguerra, David (2010): “Del campo y la ciudad: percepción social de la (in)seguridad alimentaria”, en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, vol. XVI, núm. 32, pp. 9-40.

Pastore, Rodolfo, (2020): “Circuitos socioeconómicos y emergencia alimentaria: una agenda transformadora y democrática para el desarrollo popular y solidario”, en Revista de Ciencias Sociales, No. 37, pp. 31-56.

Renting, Henk, Schemer, Markus y Rossi, Adanella, (2012): “Building Food Democracy: Exploring Civic Food Networks and Newly Emerging Forms of Food Citizenship”, en The International Journal of Sociology of Agriculture and Food, vol. 19, No. 3, pp. 289-307.

Relator Especial sobre el derecho a la alimentación, Acerca del derecho a la alimentación y los derechos humanos, disponible en https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-food/about-right-food-and-human-rights [Última consulta, 4 de mayo de 2024].

Silveira Gorski, Héctor Claudio (2018): “Esfera pública y derecho a la alimentación”, en Martín López, Miguel Ángel (coord.), Haciendo realidad el derecho a la alimentación en España, Egregius Ediciones, Madrid, pp. 49-69.

Soler Montiel, Marta, Calle Collado, Ángel (2010): “Rearticulando desde la alimentación: canales cortos de comercialización en Andalucía”, en Fernández-Baca Casares, Román (dir.), Patrimonio cultural en la nueva ruralidad andaluza, Junta de Andalucía, Conserjería de Cultura, Sevilla, pp. 259-283.

Vía Campesina (2001), ¿Qué es la soberanía alimentaria?, disponible en http://www.viacampesina.org [Última consulta, 5 de febrero de 2024].

Vila Santillán, Zayra Nicolle (2010), Democratización del sistema alimentario. Estado del arte, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima.

Welsh, Jennifer y MacRae, Rod (1998), “Food Citizenship and Community Food Security: Lessons from Toronto, Canada”, en Canadian Journal of Development Studies, vol. 19, pp. 238-255. https://doi.org/10.1080/02255189.1998.9669786

Com citar

Cuadros Aguilera, P. (2024). Un análisis de los principales conceptos que articulan el discurso actual en torno al derecho a la alimentación: seguridad, soberanía y democracia alimentaria. Revista Catalana De Dret Ambiental, 15(1). https://doi.org/10.17345/rcda3817

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Metrics

200
171
371

Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Fecyt

dialnet

Darreres publicacions

Desenvolupat per