La protección de tierras agrícolas desde el derecho administrativo urbanístico

Autors/ores

  • Reyes Marzal Raga Universitat de València-Estudi General (UVEG)

Paraules clau:

Derecho urbanístico, Suelos agrícolas, Sostenibilidad,, Técnicas de tutela ambiental y cultural

Publicat

2024-06-29

Resum

L'article afronta amb esperit crític els mecanismes que el Dret urbanístic ofereix per a la protecció de les terres agrícoles, especialment les urbanes i periurbanes. La interrelació de les dimensions urbanístiques, ambientals i culturals s'amalgamen a través de la planificació administrativa, i posiciona el pla com a instrument aglutinador capaç d'integrar totes aquestes dimensions. L'estudi teòric de les diferents tècniques, tant a nivell estatal com autonòmic i europeu, es complementa amb l'anàlisi del model escollit per a l'espai de l'horta de València, on l'instrument sectorial d'ordenació territorial s'erigeix ​​en pedra de toc de tota la regulació, i mostra la capacitat del Dret urbanístic per oferir una resposta ambiciosa a les necessitats de les terres agrícoles.

Descàrregues

Agències de suport

No

Referències

ALBERDI COLLANTES, Juan Cruz, “Actividad agraria y urbanización: desarrollo de un protocolo de valoración para el País Vasco”, Investigaciones Geográficas, 59, 2013, pp. 75–93.

ALONSO IBÁÑEZ, María Rosario y DOMÉNECH MARTÍNEZ, Gloria, “La ordenación urbanística y los huertos urbanos: vínculos para la integración del derecho a la alimentación”, en Miguel Ángel Martín López (Coord.), Haciendo realidad el derecho a la alimentación en España, Egregius, 2018, pp. 121-133.

AUBY, Jean-Bernard, “Los retos a los que se enfrentan los Derechos Administrativos”, Revista Catalana de Dret Públic, 67, 2023, pp. 4-17.

BASSOLS COMA, Martín, “Ordenación del territorio y desarrollo rural”, QDL. Fundación Democracia y Gobierno Local, nº 10, 2006, pp. 10-21.

BILBAO URIBARRI, Aitor, “Los núcleos rurales en el País Vasco como precursores de la dispersión urbana: la reserva de la biosfera de Urdaibai”, Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, XXXIX (151), 2007, pp. 83-101.

BOIX PALOP, Andrés, MARZAL RAGA, Reyes, GIMENO FERNÁNDEZ, Clàudia y HERRERO VICENT, Pascual, “Estudio sobre las posibilidades de reclasificación del Sector PRR-4 “Benimaclet” del Plan General de Ordenación Urbana de València, su hipotético coste y las medidas de planificación propias de un urbanismo sostenible e integrador para una futura actuación pública sobre ese sector”, Universitat de València, 2019. Accesible desde <http://roderic.uv.es/handle/10550/72441>.

DE GUERRERO MANSO, Carmen, “La rentabilización de la Huerta de València como herramienta para su conservación”, en Reyes Marzal Raga (Dir.), El suelo rural periurbano: estudio del caso: L'horta de València, Aranzadi, 2019, pp. 175-192.

DE LA VARGA, Aitana “Análisis jurídico de la protección del suelo, su repercusión en la salud de las personas y los ecosistemas y la nueva perspectiva hacia la salud del suelo en el marco del “ONE HEALTH”, Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. XII, 2, 2021, pp. 1-49.

GARCÍA ÁLVAREZ, Gerardo, “La protección del suelo natural en el planeamiento urbanístico: Ponderación de valores y principio de no regresión”, Revista Aragonesa de Administración Pública, XVI, 2016, pp. 281-342.

GIFREU FONT, Judith, “Ciudades adaptativas y resilientes ante el cambio climático: Estrategias Locales para contribuir a la sostenibilidad urbana”, Revista Aragonesa de Administración Pública, nº 52, 2018, pp. 102-158.

GIMENO FERNÁNDEZ, Clàudia, Usos de Sòl per a fer ciutat. Instruments urbanístics per a regular l'establiment d'activitats econòmiques i assolir objectiu socials i ambientals, Tirant lo blanch, 2023.

- “Los enclaves y los sectores de recuperación de la Huerta de València”, en Reyes Marzal Raga (Dir.), El suelo rural periurbano: estudio del caso: L'horta de València, Aranzadi, 2019, pp. 121-150.

LÓPEZ RAMÓN, Fernando, “Planificación Territorial”, Revista de Administración Pública, 114, 1987, pp. 127-177.

- “Conectividad y corredores ecológicos en la experiencia española”, Revista Aragonesa de Administración Pública, 16, 2016, pp. 35-61.

MARZAL RAGA, Reyes, “La huerta de València: una regulación integral y singular”, en Reyes Marzal Raga (Dir.), El suelo rural periurbano. Estudio del caso: L'horta de València, Aranzadi, 2019, pp. 45-84.

- “Aspectos jurídico-administrativos de la ley 5/2019, de Estructuras agrarias de la Comunitat Valenciana”, en Alguacil Marí, Pilar (Dir.), Informe sobre la ley 5/2019, de 28 de febrero, de estructuras agrarias de la Comunitat Valenciana: Su impacto en cooperativas agroalimentarias, Edit. Cátedra Cooperativas Agroalimentarias, pp. 14-28, 2019, Accesible desde <https://www.uv.es/catedracae/novetats/2019/11-01-informe-lea/informe-lea.pdf>.

- “El impacto regulatorio del intercambio de semillas tradicionales sobre el modelo colaborativo”, Revista de Derecho Urbanístico y del Medio Ambiente, 319, 2018, pp. 131-168.

- “El campo también está en la ciudad. Espacios de transición a escala local”, en Cristina Benlloch Domenech (Coord.), Retos para la digitalización en los entornos rurales, Comares, 2021 pp. 173-182.

- “Las políticas autonómicas en materia agraria y de desarrollo rural”, Drets. Revista valenciana de reformes democràtiques, 6, 2022, pp. 347-359.

MULERO-MENDIGORRI, Alfonso, “De los espacios protegidos a las infraestructuras verdes en España: un balance crítico”, en Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global. Actas del XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos españoles, Madrid, 25-27 de octubre de 2017, UAM Ediciones, pp. 414 y sgtes.

NOGUEIRA LÓPEZ, Alba y PUENTES COCIÑA, Beltrán, “Galicia. hibernación normativa e invocación jurisprudencial del principio de no-regresión ambiental”, en Gerardo García-Álvarez García, Jesús Jordano Fraga, Blanca Lozano Cutanda y Alba Nogueira López (Coords.), Observatorio de políticas ambientales 2021, Madrid, CIEMAT, 2021, pp. 1256-1273.

SALAMERO TEIXIDÓ, Laura “La prevención de residuos: comentario a los artículos 17, 18 y 19 de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular”, Revista Aragonesa de Administración Pública, nº Extra 21, 2022, pp. 181-216.

SIBINA TOMÀS, Domènec, “La legislación urbanística reguladora del suelo no urbanizable: una visión comparada de las normas autonómicas desde la perspectiva del desarrollo rural sostenible”, QDL, Fundación Democracia y Gobierno Local, 10, 2006, pp. 35-71.

VAQUER CABALLERÍA, Marcos, “Planificación administrativa”, en Francisco VELASCO CABALLERO y M. Mercè DARNACULLETA GARDELLA (Dirs.), Manual de Derecho Administrativo, Marcial Pons, 2023, pp. 447-463.

- “Planes territoriales y planes urbanísticos: otra extraña pareja”, Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 217, 2023, pp. 667-678.

YACAMÁN OCHOA, Carolina; SANZ SANZ María Esther y MATA OLMO, Rafael, Agricultura periurbana y planificación territorial: de la protección al proyecto agrourbano, Universitat de València, 2020.

Com citar

Marzal Raga, R. (2024). La protección de tierras agrícolas desde el derecho administrativo urbanístico. Revista Catalana De Dret Ambiental, 15(1). https://doi.org/10.17345/rcda3810

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Metrics

209
168
377

Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Fecyt

dialnet

Darreres publicacions

Desenvolupat per