Medidas fiscales para el fomento de la donación de alimentos y la reducción del desperdicio alimentario
Número
Secció
Paraules clau:
desperdicio alimentario, donación de alimentos, barreras fiscales, gestión de residuos
Publicat
Resum
En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de las políticas públicas incentivadoras de la economía circular, el legislador español ha comenzado a desarrollar un marco jurídico para combatir las pérdidas y el desperdicio alimentario. Paralelamente, se han comenzado a desarrollar medidas fiscales para fomentar la donación de alimentos y para evitar que se conviertan en residuo. En particular, en este trabajo se analizan la modificación del Impuesto sobre el Valor Añadido para suprimir las barreras fiscales a la donación, la deducción por donación de alimentos en la imposición directa, la bonificación en las tasas o prestaciones patrimoniales públicas no tributarias por la gestión de los residuos y la posibilidad de introducir otras medidas fiscales con las que tratar de evitar la generación de residuo alimentario.
Descàrregues
Agències de suport
NoLlicència
Drets d'autor (c) 2024 Els/les autors/autores

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 4.0.
Els autors que publiquen en aquesta revista estan d’acord amb els termes següents:- Els autors conserven els drets d’autoria i atorguen a la revista el dret de primera publicació, amb l’obra disponible simultàniament sota una Llicència d’Atribució, No comercial i sense derivades CC BY NC ND de CreativeCommons que permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista, utilitzar materials sense fins comercials i crear materials sense distribuir el material modificat.
- Els autors són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
- S’encoratja els autors a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o a la seva pàgina web, per exemple) abans i durant el procés de tramesa, amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu The Effect of Open Access, en anglès).
Referències
AIREF, Estudio beneficios fiscales, 2020. Disponible en: <https://www.airef.es/wp-content/uploads/2020/10/Docus_Varios_SR/Estudio_Beneficios_Fiscales_Spending_Review.pdf >.
- Gestión de los residuos municipales, 2023. Disponible en: <https://www.airef.es/wp-content/uploads/2023/10/EVALUACI%C3%93N/Estudios-Gestio%CC%81n-de-los-Residuos-Municipales.pdf >.
Arana Landín, Sofía, “Consideraciones sobre la tasa de basuras o prestación económica por la gestión local de residuos en relación a la Agenda 2030”, en Tributos locales, núm. 163, p. 97-121, 2023.
Blázquez Lidoy, Alejandro, “El tipo cero y la base cero en el IVA por las donaciones de bienes a entidades de la Ley 49/2002. La modificación de la LIVA por la Ley de economía circular”, en Revista de Contabilidad y Tributación. CEF, núm. 483, p. 5-68, 2023.
Comisión Europea, Market study on date marking and other information provided on food labels and food waste prevention. Final report, 2018. DOI: <https://data.europa.eu/doi/10.2875/808514>.
De Bunes Ibarra, José Manuel, “La donación de alimentos: tratamiento en IVA y breve referencia a los incentivos fiscales”, en Carta tributaria, núm. 34, 2018.
De la Torre Sotoca, Juan David, “Mecenazgo cultural estatal y autonómico. Análisis comparativo del tratamiento fiscal de los donativos”, en Crónica tributaria, núm. 162, p. 177-211, 2017.
Fernández Amor, José Antonio, “La compatibilidad entre la responsabilidad social empresarial y la norma tributaria”, en Nueva fiscalidad, núm. 1, p. 95-126, 2017.
Gomar Sánchez, José Ignacio, “La tasa de residuos locales: observaciones y problemática”, en Tributos locales, núm. 159, p. 91-117, 2022.
Gryziak, Bartosz, “Consistent Inconsistency: Charitable Donations and EU VAT- Review and Analysis”, en International VAT Monitor. IBFD, p. 18-26, 2022.
Herrera Molina, Pedro, “Incidencia de la futura ley de residuos sobre las tasas y tarifas locales”, en Tributos locales, núm. 152, 2021.
Lideikyte Huber, Giedre, “Tax incentives for Charitable Giving as a Policy Instrument: Theoretical Discussion and Latest Economic Research”, en World Tax Journal, Vol. 12, N. º 3, p. 631-662, 2020.
MAPA, Informe del Desperdicio Alimentario en la Industria y la Distribución en España, 2020. Disponible en: <https://www.mapa.gob.es/es/alimentacion/temas/desperdicio/1informe_del_desperdicio_alimentario_en_la_industria_y_la_distribucion_en_tcm30-623641.pdf >.
Martín Rodríguez, José Miguel, “Los nuevos incentivos fiscales al mecenazgo cultural y científico de las Comunidades Autónomas. ¿Son compatibles con el Derecho de la Unión Europea?”, en Quincena fiscal, núm. 19, p. 37-77, 2015.
Naciones Unidas, Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 2023. Disponible en: <https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1qzsk1x*_ga*MTc5NzIwNDExNS4xNjk1MjIwMTE4*_ga_TK9BQL5X7Z*MTY5NTIyMDExOC4xLjEuMTY5NTIyMDEyMi4wLjAuMA>.
Navarro García, Albert, “Las prestaciones económicas sobre la gestión de residuos”, en Revista Catalana de Dret Ambiental, Vol. 13, Núm. 2, 2022.
OCDE, Taxation and Philantropy, 2020. Disponible en: <https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/df434a77-en.pdf?expires=1704975946&id=id&accname=ocid57004393&checksum=95C6664BCC94C2B87B50CF862488F4EC>.
Ortiz Calle, Enrique, “El Impuesto sobre el Depósito de Residuos en Vertedero, la incineración y la coincineración de residuos y la nueva configuración de la tasa municipal por gestión de residuos”, en Cabedo Uso, Sofía (coord.), Palomar Olmeda, Alberto y Descalzo González, Antonio (dirs.): Estudios sobre la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, Thomson Reuters Aranzadi. Cizur Menor, p. 439-469, 2022.
Pablos Mateos, Fátima, “La tasa de residuos como instrumento de la política medioambiental”, en Documentos de Trabajo- Instituto de Estudios Fiscales, núm. 7, 2021.
- “Hacia una tasa de residuos de carácter medioambiental”, en Patón García, Gemma (dir.) y Salassa Boix, Rodolfo (coord.): Tendencias actuales en economía circular: Instrumentos financieros y tributarios, Thomson Reuters Aranzadi, p. 527-556, 2021.
Pagès i Galtés, Joan, “La prestación económica por la gestión local de residuos”, en Tributos locales, núm. 156, p. 49-139, 2022.
- “La prestación económica por la gestión local de residuos (segunda parte): Extrafiscalidad y parafiscalidad”, en Tributos locales, núm. 157, p. 33-123, 2022.
- “La prestación económica por la gestión local de residuos (tercera parte): Establecimiento y tramitación”, en Tributos locales, núm. 158, p. 155-196, 2022.
Patón García, Gemma, Fiscalidad de residuos orientada a una economía circular. Análisis tras la Ley 7/2022, de 8 de abril, Thomson Reuters Aranzadi. Cizur Menor. Cizur Menor, 2022.
Pérez Fernández, Paula, “Priorización de ciertas actividades de interés por ley: donaciones en especie, la valoración de las donaciones en especie”, en Fiscalidad del mecenazgo. Fundación Impuestos y Competitividad, p. 191-218, 2017. Disponible en: <https://static.fundacionic.com/2017/05/22115258/fiscalidad-del-mecenazgo.pdf>.
Redistribution of surplus food: Examples of practices in the Member States, 2019. Disponible en: <https://food.ec.europa.eu/system/files/2019-06/fw_eu-actions_food-donation_ms-practices-food-redis.pdf >.
Salamero Teixedó, Laura,“El modelo francés de lucha contra el despilfarro de alimentos”, en Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, Vol. 27, núm. 1, p. 63-97, 2018.
Soto Bernabéu, Laura, “Retos actuales de la necesaria reforma de los incentivos fiscales al mecenazgo en España”, en Crónica tributaria, núm. 185, p. 161- 194, 2022.