Las prestaciones económicas sobre la gestión de residuos

Número

Secció

ESTUDIS

Autors/ores

  • Alberto Navarro García Universitat de Girona

Paraules clau:

Gestión de residuos, Financiación local, Tasas, Prestaciones patrimoniales, Sistemas de pago por generación, Economía circular

Publicat

2022-12-22

Resum

El estudio aborda el análisis de las medidas implantadas por la reciente Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, cuyo objetivo es sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos, así como contribuir a la lucha contra el cambio climático. En concreto, dicha norma recoge toda una serie de principios e instrumentos de la política de residuos que tienen como base la prevención, producción, posesión y gestión de estos. Además de contener medidas relativas a la gestión de residuos y contra la utilización de plástico, se han adoptado medidas tributarias para incentivar la economía circular, como por ejemplo, mediante el establecimiento de un impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos, un impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables o la obligación para que las entidades locales creen una tasa dirigida a asumir los costes relativos a la gestión de los residuos, acordes con el principio de “quien contamina paga”. Estos instrumentos son el objeto principal de examen en el presente trabajo.

Descàrregues

Agències de suport

No

Com citar

Navarro García, A. (2022). Las prestaciones económicas sobre la gestión de residuos. Revista Catalana De Dret Ambiental, 13(2). https://doi.org/10.17345/rcda3398

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Metrics

328
366
694

Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Fecyt

dialnet

Darreres publicacions

Desenvolupat per