De la justicia climática a la justicia ecológica: los derechos de la naturaleza

Número

Secció

ESTUDIS

Autors/ores

  • Teresa Vicente Giménez Universidad de Murcia

Paraules clau:

Justicia ecológica, Justicia climática, era del antropoceno, visión ecocéntrica, visión biocéntrica, derechos bioculturales, ciudadanía ecológica, derechos de la naturaleza, Estado Ecológico de Derecho

Publicat

2020-12-18

Resum

El presente trabajo trata de poner de manifiesto la importancia de la realización del nuevo paradigma de la Justicia Ecológica, junto a las nuevas teorías de la justicia en curso como la Justica Climática y la Justicia Ambiental, para proteger la naturaleza y enfrentar la crisis climática y ambiental. En la Era del Antropoceno, se hace imperativo elaborar una teoría de la Justicia Ecológica para poder proteger jurídicamente a la naturaleza por sí misma, a partir del reconocimiento del valor de los ecosistemas para ser una entidad jurídica sujeto de derechos. Siendo indispensable para ello partir de una nueva ética capaz de enraizar la Justicia y la Ecología: la Ética Ecológica. Lo que permitirá dotar a la Politica y al Derecho de los procedimientos y de los procesos jurisdiccionales ambientales adecuados, para lograr una protección más efectiva de la naturaleza, como sujeto de derechos.

En este artículo se analizan dos casos donde, respectivamente, la Ley y la Jurisprudencia declaran la personalidad juridical de entidades naturales, como los Rios, y les otorgan derechos en base a su propio valor. Se trata del caso del Río Atrato por la Corte Constitucional de Colombia y del Río Whanganui por el Parlamento de Nueva Zelanda.

Para concluir reconociendo que el cambio jurídico que enfrenta el nuevo modelo de la Justicia ecológica y los derechos de la naturaleza implica, necesariamente, la transición del modelo del Estado de Derecho moderno y el concepto tradicional de la ciudadanía, hacia una nueva ciudadanía ecológica, que no sólo incluye los derechos humanos sociales y ecológicos, sino también los derechos propios de la naturaleza.

Descàrregues

Agències de suport

  • Este artículo fue realizado durante mi Estancia de Investigación en la Facultad de Derecho de la Universidad de Reading (Reino Unido)
  • bajo la dirección del Profesor Chris Hilson
  • y bajo la supervisión del Profesor Dimitrios Kyritsis
  • quien me invitó como

Referències

Baxi, U.,“Toward a climate change justice theory?”, en Journal of Human Rights and the Environment, Vol. 7, n˚1, 2016.

Barry, B.,“Circumstances of Justice and Future Generations”, en “Obligations to Future Generations”, Richard I. Sikora & Brian M. Barry (eds), White Horse Press, Cambridge, 1978.

Birnbacher, D. (editor),“Ökologie und Ethik”, Philipp Reclam jun., Stuttgart, 1980.

Bosselmanen K., “The Principle of Sustainability: Transforming law and governance”, Routledge, London, 2016.

Carson, R.,“Silent Spring”, Houghton Mifflin Harcourt, United States, 1962.

Darwin, C., “The Descent of Man”, Murray, London, 1874.

Dobson, A., “Ciudadanía ecológica”, en Isegoría Revista de Filosofía Moral y Política n˚ 32, 2005.

Fraser, N.,“Redefiniendo el concepto de justiciar en un mundo globalizado”, en Análes de la Cátedra Francisco Suárez n˚ 39, 2005.

Hison, C.,“Republican ecological citizenship in the 2015 Papal Encyclical on the environment and climate change”, en Critical Review of International Social and Political Philosophy, Volume 21, Issue 6, 2018.

Jonas, H.,“El principio de responsabilidad. Ensayo de una ètica para la civilización tecnológica”, Herder, Barcelona, 1995.

Leopold, A., “A Sand Country Almanac and Sketches Here and There”, Oxford University Press, New York, 1949.

Lovelock, J., “Gaia, una vision de la vida sobre la Tierra”, Hermann Blume, Barcelona, 1983.

Margalef, R.,“Ecología”, Omega, Barcelona, 1974.

Marshall, T., “Prisioners of Geography: Ten Maps that tell you Everything you need to Know about Global Politics”, Elliott &Thomson Limited, London, 2016.

Matthews, D., “From Gobal to Anthropocenic Assemblages: Re-thinking Territory, Authority and Rights in the new Climatic Regime”, Modern Law Review, Volume 82, Issue 4, 2019.

Mount, N., “Can a river have legal rights? I visited the jungles of Colombia to find out”, The Conversation, United Kingdon, 2017.

O’Bryan, K., “Indigenous Rights and Water Resource Management: Not Just Another Stakeholder”, Routledge, London, 2018.

Peña Gascón, M., “Justicia ecológica en el siglo XXI”, en Revista de Derecho Ambiental n˚ 57, Thomson Reuters, Argentina, 2019.

Peña Gascón, M., “Ecologización de los Derechos Humanos. Comentarios a la sentencia constitucional”, en Derechoaldía.com, 2018

Quirico, Q. and Bounghar, M., “Climate Change and Human Rights”, Routledge, London, 2016.

Royal, S., “Manifest pour une Justice Climatique”, Editions Plon, París, 2017.

Salazar, E., “El acceso a la justicia ambiental a partir del Convenio de Aarhus”, Thomson Reuters Aranzadi, España, 2019.

Scanlan, M. K., “Law and Policy for a New Economy Sustainable, Just, and Democratic”, Edward Elgar Publishing, United Kingdom, 2017.

Shiva, V.,“Manifiesto por una Democracia de la Tierra: Justicia, Sostenibilidad y Paz”, Paidós, Barcelona, 2006.

Spaemann, R., “Technische Eingriffe in die Natura als Problem der politischen Ethik”, en “Ökologie und Ethik”, Dieter Birnbacher(editor), Philipp Reclam jun., Stuttgart, 1980.

Stone, C., “Should Trees Have Standing? Toward Legal Rights for Natural Objets”, en Southern California Law Review ,n˚45, 1972.

Tribe, L. H.,“Was spricht gegen Plastikbäume?”, en “Ökologie und Ethik”, Dieter Birnbacher(editor), Philipp Reclam jun., Stuttgart, 1980.

Vicente, T., “El nuevo paradigma de la Justicia ecológica y su desarrollo ético-jurídico” In: “Justicia ecológica en la era del Antropoceno”, Teresa Vicente (editora) Trotta, Madrid, 2016.

Vicente, T. y Ramirez, L.,“Justicia y Ecología: presupuestos científicos para el desarrollo de una Justicia ecológica”, Nau Llibres, Valencia, 1997.

Wilson, E. O., “Half-Earth: Our Planet’s Fight for Life”, Liveright, New York, 2016.

Wedy, G.,“Litigios Climáticos”, Editoria Juspodivm, Brasil, 2019.

Zaffaroni, R.,“La Pachamama y el humano”, Editorial Colihue, Argentina, 2012.

Com citar

Vicente Giménez, T. (2020). De la justicia climática a la justicia ecológica: los derechos de la naturaleza. Revista Catalana De Dret Ambiental, 11(2). https://doi.org/10.17345/rcda2842

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Metrics

1399
783
2182

Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Fecyt

dialnet

Darreres publicacions

Desenvolupat per