La determinación de la responsabilidad administrativa ambiental sobre los suelos históricamente contaminados en Asturias, como comunidad autónoma que no ha desarrollado la normativa básica. Referencia comparativa con el régimen jurídico del País Vasco
Número
Secció
Paraules clau:
Suelos contaminados, contaminación histórica, responsabilidad administrativa ambiental, retroactividad, desarrollo normativo autonómico, Asturias
Publicat
Resum
La regulación básica de la responsabilidad administrativa ambiental sobre la restauración de los suelos históricamente contaminados presenta importantes dificultades en su aplicación práctica. En parte, estas dificultades se deben a la generalidad con la que se regulan estas cuestiones, principalmente, en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de Residuos y Suelos Contaminados, así como en la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental. La determinación de las personas causantes de la contaminación, así como de las propietarias o poseedoras de los suelos, ha demostrado ser especialmente compleja, complejidad esta no resuelta en las mentadas normas. En este contexto, el desarrollo normativo autonómico se hace especialmente relevante, debiendo este completar las reglas y principios previstos por la normativa estatal para facilitar la aplicación de esta espinosa cuestión. Si este desarrollo normativo autonómico no se produce, como es el caso en el que se encuentra Asturias, la inseguridad jurídica de las personas afectadas por la aplicación de la normativa va a ser notoria. Por su parte, los diferentes pronunciamientos judiciales poco a poco han ido arrojando algo de luz en la aplicación de estas normas.
Descàrregues
Agències de suport
- Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio (INDUROT)
- Universidad de Oviedo. Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea
- Depatamento de Derecho Administrativo
- Constitucional y Filosofía del Derecho
- Sección Bizkaia
Llicència
Els autors que publiquen en aquesta revista estan d’acord amb els termes següents:- Els autors conserven els drets d’autoria i atorguen a la revista el dret de primera publicació, amb l’obra disponible simultàniament sota una Llicència d’Atribució, No comercial i sense derivades CC BY NC ND de CreativeCommons que permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista, utilitzar materials sense fins comercials i crear materials sense distribuir el material modificat.
- Els autors són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
- S’encoratja els autors a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o a la seva pàgina web, per exemple) abans i durant el procés de tramesa, amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu The Effect of Open Access, en anglès).
Referències
Arzoz Santisteban, X., “Alcance y límites de la responsabilidad del propietario por los suelos históricamente contaminados”, Revista de Administración Pública, nº 204, 2017, pp. 69-100.
Baño León, J.M., “Los suelos contaminados: obligación de saneamiento y derecho de propiedad”, Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, nº 2, 2002, pp. 43-55
Bogaerts, J., “El INI y Asturias en la época de Suanzes (1)”, La Nueva España, 2010 y Bogaerts, J., “El INI y Asturias en la época de Suanzes (y 2)”, La Nueva España, 2010.
Bolaño Piñeiro, M.C., El nuevo régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma del País Vasco (Adaptado a la Ley 4/2015, de 25 de junio, para la Prevención y Corrección de la Contaminación del Suelo), Instituto Vasco de Administración Pública, Oñati, 2018, pp. 180-216.
Bolaño Piñeiro, M.C., “Responsabilidad en la limpieza y recuperación de los suelos declarados contaminados o alterados en la normativa de suelos contaminados”, Revista de Administración Pública, nº 196, 2015, pp. 331-365.
Fernández García, A., Langreo: Industria, población y desarrollo urbano, Universidad de Oviedo, Oviedo, 1980, pp. 328-331.
Gallego, J. R., Rodríguez-Valdés, E., Esquinas, N., Fernández-Braña, A., & Afif, E. “Insights into a 20-ha multi-contaminated brownfield megasite: An environmental forensics approach”, Science of the Total Environment, 2016, 563–564, 683–692. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2015.09.153
Gallego, J. R., Esquinas, N., Rodríguez-Valdés, E., Menéndez-Aguado, J. M., & Sierra, C., “Comprehensive waste characterization and organic pollution co-occurrence in a Hg and As mining and metallurgy brownfield”, Journal of Hazardous Materials, nº 300, 2016, 561–571. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2015.07.029
Gomis Catalá, L., Responsabilidad por daños al Medio Ambiente, Aranzadi, Pamplona, 1998.
González-Fernández, B., Rodríguez-Valdés, E., Boente, C., Menéndez-Casares, E., Fernández-Braña, A., & Gallego, J. R. “Long-term ongoing impact of arsenic contamination on the environmental compartments of a former mining-metallurgy area”, Science of the Total Environment, 2018, 610–611, 820–830. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2017.08.135
Loperena Rota, D., “Administración Pública y restauración ambiental”, Actualidad Jurídica Aranzadi, nº 634, 2004, pp. 1-7
Loperena Rota, D., “El servicio público ambiental”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 57, 2000, pp. 99-112
Loste Madoz, J.A., “Desarrollo autonómico del RD 9/2005 sobre suelos contaminados: límites de la prestación de remediación del suelo contaminado”, Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, nº 235, 2007, pp. 147-169
Loste Madoz, J.A. y Sánchez Moreno, M., «Suelos contaminados», en Alonso García, E., Lozano Cutanda, B. y otros, Diccionario de Derecho Ambiental, Iustel. Madrid, 2006, pp. 1175-1190
Lozano Cutanda, B., “Técnicas horizontales para la protección ambiental”, en Lozano Cutanda, B. y Alli Turrillas, J.C., Administración y Legislación Ambiental. Manual y materiales complementarios, 6.ª edición, Dykinson, Madrid, 2011, pp. 191-225
Lozano Cutanda, B., “Responsabilidad por daños al medio ambiente”, en Alonso García, E. y Lozano Cutanda, B. y otros, Diccionario de Derecho Ambiental, Iustel, Madrid, 2006, pp. 1129-1151
Pérez Dapena, I. y Gutiérrez Hernández, M.J., “Los supuestos de exención de responsabilidad de los titulares de suelos contaminados. Especial referencia a la legislación del País Vasco”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 81, 2008, pp. 365-380
Poveda Gómez, P., Comentarios a la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, Comares, Granada, 1998
San Román, M., “Cinco razones y soluciones para la emergencia climática”, Greenpeace Magazine, nº 30, 2019, p. 18.
Santamaría Arinas, R.J., “Residuos”, en Lasagabaster Herrarte, I. (dir.), Derecho Ambiental Parte Especial II. Productos Químicos, Transgénicos, residuos, Contaminación electromagnética, LETE. Bilbao, 2010 (2ª edición), pp. 399-546
Sanz Rubiales, I. y Varga Pastor, A., “Regulación, problemática y régimen jurídico de los suelos contaminados: especial atención tanto a su declaración, inventario y sujetos responsables, como a las diversas acciones que cabe emprender con la finalidad de recuperarlos y repararlos”, en García-Moreno Rodríguez, F. (dir.), Comentarios sistemáticos a la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados, Thomson Reuters Aranzadi. Cizur Menor, 2014, pp. 441-555
Sanz Rubiales, I., “El nuevo régimen de los suelos contaminados: primeras impresiones”, en Blasco Hedo, E. (Coord.), La nueva Ley de residuos y suelos contaminados, CIEMAT, Madrid, 2013, pp. 117-128
Sanz Rubiales, I., “El nuevo régimen de los suelos contaminados: primeras impresiones”, en Blasco Hedo, E. (Coord.), La nueva Ley de residuos y suelos contaminados, CIEMAT, Madrid, 2003, pp. 117-128
Valencia Martín, G., “La responsabilidad medioambiental”, Revista General de Derecho Administrativo, nº 25, 2010, pp. 1-63
Varga Pastor, A. de la, “La coordinación entre la Ley 10/1998 de Residuos y la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental en materia de suelos contaminados”, Revista Vasca de Administración Pública, nº 84, 2009, pp. 233-258
Wcisło, E., Bronder, J., Bubak, A., Rodríguez-Valdés, E., & Gallego, J. L. R. “Human health risk assessment in restoring safe and productive use of abandoned contaminated sites”, Environment International, nº 94, 2016, 436–448. https://doi.org/10.1016/j.envint.2016.05.028