Conflictividad y desplazamiento ambiental: elementos jurídico-políticos de justicia ambiental y reparación a sociedades tradicionales
Número
Secció
Paraules clau:
conflictos ambientales, sociedades tradicionales, cambio climático, justicia ambiental
Publicat
Resum
El proceso de desarrollo agenciado por el modelo hegemónico de apropiación de la naturaleza recurre a proyectos y megaproyectos de extracción que, en lo sustantivo, generan desplazamiento ambiental de pueblos, sociedades y comunidades tradicionales rurales y agrarias que habitan ancestralmente bosques y territorios colectivos. En este escrito presentamos algunos de los momentos más significativos del desplazamiento ambiental resultado de las actividades humanas que generan proyectos, obras o actividades de empresas alrededor del mundo y que, en las últimas décadas, usan sin límite o control los bosques naturales, el aire, los suelos, el subsuelo y demás elementos del ambiente.
Paradójicamente, las sociedades tradicionales, que han conservado los bosques, el agua y los suelos por muchos años, son violentadas en sus derechos y tienen que huir o desplazarse de sus territorios tradicionales por un modelo de desarrollo inadecuado basado en huellas ambientales y energéticas insostenibles. Este modelo ha establecido que todo puede ser apropiado en la naturaleza y que los límites ambientales podrían ir en contra del desarrollo y los derechos de las personas, desconociendo la cruda realidad del deterioro ambiental que afecta a los más vulnerables, que terminan desplazados forzadamente de sus tierras y se convierten en "migrantes climáticos".
Nuestra reflexión se desarrolla en dos momentos: el primero establece las formas de apropiación de la naturaleza que llevan a la degradación y contaminación de elementos ambientales clave para la vida presente y futura y sus consecuencias ambientales (ecosistémicas y culturales) sobre las sociedades tradicionales que habitan bosques naturales; el segundo recupera el papel de estas sociedades tradicionales en la conservación ambiental y propone una visión alternativa desde el Derecho ambiental para el reconocimiento y la compensación como sujetos colectivos vitales en la resolución de los conflictos y problemas globales actuales y en la concreción de una idea de dignidad y justicia ambiental.
Descàrregues
Agències de suport
NoLlicència
Els autors que publiquen en aquesta revista estan d’acord amb els termes següents:- Els autors conserven els drets d’autoria i atorguen a la revista el dret de primera publicació, amb l’obra disponible simultàniament sota una Llicència d’Atribució, No comercial i sense derivades CC BY NC ND de CreativeCommons que permet compartir l’obra amb tercers, sempre que aquests en reconeguin l’autoria i la publicació inicial en aquesta revista, utilitzar materials sense fins comercials i crear materials sense distribuir el material modificat.
- Els autors són lliures de fer acords contractuals addicionals independents per a la distribució no exclusiva de la versió de l’obra publicada a la revista (com ara la publicació en un repositori institucional o en un llibre), sempre que se’n reconegui la publicació inicial en aquesta revista.
- S’encoratja els autors a publicar la seva obra en línia (en repositoris institucionals o a la seva pàgina web, per exemple) abans i durant el procés de tramesa, amb l’objectiu d’aconseguir intercanvis productius i fer que l’obra obtingui més citacions (vegeu The Effect of Open Access, en anglès).