El mecanismo para la reducción de la deforestación y la degradación forestal y para el fomento de las reservas de carbono (REDD+): Nota sobre un innovador instrumento de mitigación

Número

Secció

NOTES

Autors/ores

  • Alejandra Torres Camprubí Universidad Autónoma de Madrid

Paraules clau:

mecanismo financiero REDD , deforestación, cambio climático, mitigación

Publicat

2011-01-14

Resum

A través de un nuevo mecanismo de naturaleza financiera, conocido en la actualidad por sus siglas como REDD+, el sector forestal se ha convertido en uno de los ámbitos con mayor grado de desarrollo en las negociaciones, todavía en curso, en torno al futuro del régimen del cambio climático para el período posterior al 2012. Este innovador instrumento de mitigación tendrá por objetivo incentivar la reducción de emisiones de carbono provenientes de la deforestación y la degradación forestal, así como fomentar el desarrollo de sumideros de carbono. Tras recordar la relevancia científica de la deforestación en el régimen del cambio climático (I), esta nota explicará el alcance, los objetivos y la ubicación del REDD+ en la arquitectura del régimen (II). Asimismo, trazará brevemente la evolución del REDD+ a lo largo de las principales etapas de su negociación (III), sintetizando para concluir los puntos más controvertidos que permanecen pendientes de esclarecimiento con vistas a la próxima Cumbre del Clima de Cancún en el 2010 (IV).

Descàrregues

Agències de suport

No

Biografia de l'autor/a

Alejandra Torres Camprubí, Universidad Autónoma de Madrid

Professor Ajudant de Filosofia del Dret

Com citar

Torres Camprubí, A. (2011). El mecanismo para la reducción de la deforestación y la degradación forestal y para el fomento de las reservas de carbono (REDD+): Nota sobre un innovador instrumento de mitigación. Revista Catalana De Dret Ambiental, 1(2). https://doi.org/10.17345/rcda1092

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Metrics

456
222
678

Scopus

SCImago Journal & Country Rank

Fecyt

dialnet

Darreres publicacions

Desenvolupat per