Breve aproximación al fenómeno social de la mara: de las violencias al riesgo

Autors/ores

  • Rafael Tarifa Ortiz Alumno del Programa de Doctorado en Antropología. Universitat Rovira i Virgili

Paraules clau:

maras, migración, culturas juveniles, sociedad del riesgo, bandas

Publicat

2013-12-11

Resum

El carácter transnacional de las maras deriva del flujo migratorio que conlleva el acelerado proceso de globalización. El factor migratorio —que a nivel individual puede conllevar un serio desajuste del contexto familiar del migrante—, la desubicación de los jóvenes y el consecuente “duelo migratorio” dotan a estas organizaciones juveniles centroamericanas de una naturaleza que les permite perpetuarse en el tiempo y extenderse con facilidad. La difusión, planificada o no por las organizaciones, pero sí regulada por estas, se lleva a cabo estableciendo pequeñas delegaciones (clicas) a través de jóvenes inmigrantes líderes de estas agrupaciones en sus países de origen. Estas agrupaciones, para mantener su estructura, necesitan generar entre sus miembros una fuerte cohesión; con este fin las organizaciones mareras generarán una identidad colectiva que nacerá de un creativo y elaborado armazón simbólico.

Descàrregues

Agències de suport

No

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Com citar

Breve aproximación al fenómeno social de la mara: de las violencias al riesgo. (2013). Arxiu d’Etnografia De Catalunya, 13, 161-188. https://doi.org/10.17345/aec13.161-188

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Paraules clau