Conmoción, conmemoración, olvido. La memoria de los difuntos durante la pandemia de la covid-19
Número
Secció
Paraules clau:
muerte colectiva, memoria, duelo, ceremonias, olvido
Publicat
Resum
Todas las muertes provocadas por una causa extraordinaria (si es que tiene sentido hablar de muertes naturales) generan un impacto en la sociedad, cuya magnitud se explica por lo sucedido o por el elevado número de defunciones. Recurriendo a la idea de muerte colectiva, concepto desarrollado por Gaëlle Clavandier (y que tiene presente no solo la conmoción que provocan estas situaciones extraordinarias, sino aquellas fases que a continuación son elaboradas por las sociedades: homenajear a sus difuntos, como forma de iniciar el tránsito hacia la superación de lo sucedido), analizaré algunas de las ceremonias de conmemoración que fueron organizadas en diferentes localidades españolas, como tributo a los fallecidos por la covid-19, tras la declaración de luto oficial decretado por el Gobierno español el 26 de mayo de 2020. El análisis de estos actos conmemorativos debe destacar su dimensión performativa, tal como sugiere Paul Connerton, pero al mismo tiempo sugiero que este proceso de apropiación institucional de la memoria de lo sucedido puede interpretarse como un ejercicio para superar esos duelos sociales e iniciar el proceso hacia la progresiva superación y olvido de la tragedia social vivida. La clásica reflexión de Maurice Halbwachs, según la cual la sociedad tiende a eliminar de su memoria todo lo que pueda separar a los individuos, parece muy pertinente para comprender la organización de estas ceremonias.
Descàrregues
Agències de suport
NoLlicència

Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Els autors/ores que publiquen en aquesta revista accepten els termes següents:- Els autors/ores conserven els drets d'autor i concedeixen a la revista el dret de primera publicació de l'obra, registrada sota una llicència de reconeixement de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permet que se'n faci difusió reconeixent-ne l'autoria i la primera publicació en aquesta revista.
- Els autors/ores poden establir, independentment, altres disposicions contractuals que permetin la publicació de la versió publicada en aquesta revista en altres mitjans (per exemple, en un repositori institucional o en un llibre), amb el reconeixement de la publicació inicial en aquesta revista.
- Els autors/ores tenen permís per publicar la seva obra en línia i se'ls proposa de fer-ho (per exemple, en repositoris institucionals o a la seva pàgina web) abans i durant el procés de tramesa, perquè pot produir bons resultats i fer que l'obra publicada rebi més citacions (Vegeu The Effect of Open Access).