La memoria urbana del obrerismo y su (casi) imperceptible presencia. Los monumentos a los hechos de Vitoria en Tarragona
Número
Secció
Paraules clau:
memoria colectiva, obrerismo, sindicalismo, dictadura
Publicat
Resum
En pleno centro de la ciudad de Tarragona conviven dos recordatorios de la muerte de Juan Gabriel Rodrigo Knafo, que tuvo lugar durante la manifestación habida en protesta por los hechos ocurridos el 3 de marzo de 1976 y en que murieron cinco trabajadores que participaban en una asamblea obrera en Vitoria. Uno, en su Rambla Nova; el otro, en una de sus céntricas calles. No obstante, la diferencia estriba en su procedencia: el primero, erigido por las instituciones públicas, en este caso el Ayuntamiento; el segundo, por los familiares. Sin embargo, no son los monumentos más visitados ni se recuerdan estos luctuosos hechos en las efemérides locales de la población, así como tampoco se hace especial mención a la condición obrera del difunto. En este sentido, nuestro objetivo es situar dónde queda la memoria del obrerismo en nuestras modernas sociedades y qué hemos perdido con su ocultación, cuando no indiferencia. Esta situación, más habitual de lo que pudiera suponerse, y que se ha registrado en otras poblaciones europeas, nos provoca una reflexión sobre la diferencia entre memoria e historia, así como también sobre el papel actual de la memoria obrera, al tiempo que propone una discusión sobre su papel y su lugar entre nuestras tradiciones profesionales. En este sentido, la hipótesis que se plantea tiene que ver con explicar un hecho más habitual de lo que se puede imaginar, como es la existencia de una nítida separación entre la memoria obrera, en términos colectivos, según Halbwachs (1997), y el uso que se hace desde las instituciones públicas de la historia. Esta cuestión de falta de memoria ha adquirido mayor relevancia dentro de las sociedades que han sufrido dictaduras en el siglo xx, como es el caso de España, si bien, y tristemente, no ha sido el único en nuestro entorno geográfico más cercano.
Descàrregues
Agències de suport
NoLlicència
Aquesta obra està sota una llicència internacional Creative Commons Reconeixement-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Els autors/ores que publiquen en aquesta revista accepten els termes següents:- Els autors/ores conserven els drets d'autor i concedeixen a la revista el dret de primera publicació de l'obra, registrada sota una llicència de reconeixement de Creative Commons (CC BY-NC-SA), que permet que se'n faci difusió reconeixent-ne l'autoria i la primera publicació en aquesta revista.
- Els autors/ores poden establir, independentment, altres disposicions contractuals que permetin la publicació de la versió publicada en aquesta revista en altres mitjans (per exemple, en un repositori institucional o en un llibre), amb el reconeixement de la publicació inicial en aquesta revista.
- Els autors/ores tenen permís per publicar la seva obra en línia i se'ls proposa de fer-ho (per exemple, en repositoris institucionals o a la seva pàgina web) abans i durant el procés de tramesa, perquè pot produir bons resultats i fer que l'obra publicada rebi més citacions (Vegeu The Effect of Open Access).