Retos etnográficos: analizando el movimiento slow food en Brasil y Alemania

Número

Secció

Articles

Autors/ores

  • Thalita Kalix Garcia Universitat Rovira i Virgili

Paraules clau:

slow food, estudios comparativos, etnografía, Brasil, Alemania

Publicat

2022-12-20

Resum

En este artículo se discuten los retos y beneficios de hacer una etnografía comparativa entre países latinoamericanos y europeos. Para ello, se toma como punto de partida el estudio del movimiento slow food, que comenzó en Italia a finales de la década de 1980 y se internacionalizó a partir de 1989. Hoy está presente en más de 160 países del mundo. Este artículo parte del estudio de este movimiento alimentario en Brasil y Alemania. La selección de los dos países se basó en la riqueza que estos contextos distintos podían aportar a la comparación. El objetivo es entender cómo difieren las estructuras, agenda y modos de acción de Latinoamérica y Europa. El reto de hacer un estudio comparativo de esta naturaleza empieza en el diseño de la investigación, desde la selección de unidades de análisis que puedan ser comparables a métodos de investigación in situ. El trabajo que aquí se presenta es el resultado de una etnografía multisituada, que muchas veces tuvo que convertirse en una etnografía virtual, con observaciones directas y entrevistas en profundidad para poder extraer los datos analizados. El reto de hacer una etnografía en contextos tan diversos ya formaba parte del proyecto, incluso antes de la pandemia. Aquí se discutirán los desafíos, las soluciones y las posibilidades que emergen de este tipo de comparación.

Descàrregues

Agències de suport

No

Descàrregues

Les dades de descàrrega encara no estan disponibles.

Com citar

Retos etnográficos: analizando el movimiento slow food en Brasil y Alemania. (2022). Arxiu d’Etnografia De Catalunya, 24, 59-82. https://doi.org/10.17345/aec24.59-82

Trameses

Si voleu publicar en alguna de les nostres capçaleres, cal que us poseu en contacte amb cada revista mitjançant el vostre correu electrònic.

Saber més

Paraules clau